MÓDULO I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y CORRELACIONAL.-Construir matrices de datos en SPSS.-Importar matrices de datos no generadas en SPSS.-Aprender a calcular y recodificar variables.-Identificar adecuadamente distintas escalas de medida.-Construir distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas a partir de los datos obtenidos sobre las variables objeto de estudio.-Interpretar convenientemente distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas de las mismas.-Obtener medidas de tendencia central, posición y dispersión a partir de los datos obtenidos sobre las variables objeto de estudio.-Interpretar convenientemente medidas de tendencia central, posición y dispersión.-Ser capaz de identificar el tipo de coeficiente de correlación que debe emplearse en función de las escalas de medida de las variables objeto de estudio.-Calcular coeficientes de correlación mediante SPSS.-Interpretar convenientemente coeficientes de correlación.-Ser capaz de elaborar pronósticos a partir de la ecuación de la recta de regresión. -Ser capaz de elaborar informes de investigación tomando como referencia la estructura general de este tipo de documentos.MÓDULO II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL (Contraste de hipótesis).-Calcular tamaños muestrales estadísticamente representativos.-Conocer las distintas pruebas para el contraste de hipótesis y sus condiciones de aplicación.-Calcular mediante SPSS las distintas pruebas de contraste de hipótesis.-Interpretar convenientemente los datos obtenidos a partir de las distintas pruebas de contraste de hipótesis.-Calcular e interpretar adecuadamente el ¿tamaño del efecto¿.-Ser capaz de elaborar informes de investigación tomando como referencia la estructura general de este tipo de documentos.
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |