1.Dar a conocer al alumnado la normativa y evolución en el ámbito de las altas capacidades. 2.Familiarizarse con los diferentes términos que se engloban dentro de las altas capacidades: sobredotación y talentos. 3.Analizar la importancia de los distintos agentes educativos en la identificación y desarrollo de los más capaces. 4.Conocer la justificación y el desarrollo del Plan de altas capacidades en Andalucía. 5.Profundizar en la valoración psicopedagógica de las altas capacidades tanto en fundamentos como en instrumentos. 6.Identificar la creatividad como parte fundamental de la sobredotación y aprender estrategias para valorarla. 7.Valoración de aspectos socioemocionales en alumnado de altas capacidades. 8 Analizar la incidencia de diagnósticos enmascarados y síntomas asociados en alumnado de AACC. 9.Elaborar la respuesta educativa más adecuado para el alumnado de altas capacidades en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. 10.Ofrecer y buscar experiencias en las etapas de secundaria, bachillerato y estudios superiores. Sugerencias de organización para la práctica escolar. 11.Entender el funcionamiento neuronal de las personas con AACC. que determina su comprensión y aprehensión del mundo. 12.Conocer los mecanismos personales, sociales e institucionales para sacar el mejor provecho social (y personal) de las capacidades de este colectivo.
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |