1. Capacitar a los profesionales sanitarios y de los servicios sociales para reconocer los aspectos éticos de su práctica profesional, sabiendo identificar los conflictos morales y los valores en juego en dichos conflictos. 2. Equipar a los profesionales sanitarios con conocimientos que les permitan analizar crítica y sistemáticamente estas cuestiones. 3. Proporcionar a los profesionales habilidades prácticas para integrar estas dimensiones en el proceso continuo de toma de decisiones y ser capaces de argumentar racionalmente estas últimas.
Competencias
Competencias generales. CG01 - Reconocer los valores esenciales de las profesiones, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales. CG02 - Identificar, analizar y evaluar los aspectos éticos de la práctica clínica. CG03 - Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la profesión, basados en principios y valores éticos. CG04 - Integrar la dimensión ética de una atención humanizada de la salud en la mejora continua de la calidad de la asistencia. CG05 - Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. CG06 - Alcanzar la aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas. CG07 - Desarrollar funciones de asesoramiento bioético y formación en Comités de Ética Asistencial, Comités Éticos de Investigación Clínica y Comisiones de Calidad Asistencial. CG08 - Ser capaz de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas de índole social, científica o ética. CG09 - Proponer e implementar pautas para la humanización y garantía de la calidad asistencial integrando la dimensión científico-asistencial, de gestión clínica y empresarial, ética, deontológica y jurídica. Competencias transversales: A. INSTRUMENTALES CT01 - Capacidad de análisis y síntesis CT02 - Capacidad de organización y planificación CT03 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa CT04 - Conocimiento de una lengua extranjera CT05 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio CT06 - Capacidad de gestión de la información CT07 - Resolución de problemas CT08 - Toma de decisiones
B. PERSONALES CT09 - Trabajo en equipo CT10 - Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar CT11 - Trabajo en un contexto internacional CT12 - Habilidades en las relaciones interpersonales CT13 - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad CT14 - Razonamiento crítico CT15 - Preocupación por la calidad CT16 - Compromiso ético
C. SISTÉMICAS CT17 - Aprendizaje autónomo CT18 - Adaptación a nuevas situaciones CT19 - Creatividad CT20 - Liderazgo CT21 - Conocimiento de otras culturas y costumbres CT22 - Iniciativa y espíritu emprendedor CT23 - Motivación por la calidad CT24 - Sensibilidad hacia el respeto y cuidado de la salud.
Procedimientos de Evaluación
Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios:
El Máster está, especialmente, dirigido a Graduados, Diplomados y Licenciados en Medicina y Enfermería, aunque tendrán cabida los titulados en Fisioterapia, Podología, Psicología, Trabajo Social, Farmacia, Derecho, Relaciones Laborales, Filosofía, Económicas y Empresariales.
Se valorará la adecuación del curriculum profesional y académico de los candidatos a los contenidos formativos del programa.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma:
Superar las pruebas realizadas a través de la plataforma de formación virtual correspondientes a cada módulo.
Presentar un Trabajo Fin de Estudio demostrando aprovechamiento.
Esta titulación de Especialización no da acceso a estudios de Doctorado.