El Máster en Comunicación Institucional y Marketing Político de la Universidad de Sevilla pretende la consecución de un conjunto de objetivos que pueden resumirse en un decálogo de argumentos que consideramos básicos a la hora de alcanzar los presupuestos académicos, universitarios, teóricos y prácticos que se persiguen. 1.- Formación universitaria especializada. La primera finalidad del Máster en Comunicación Institucional y Marketing Político de la Universidad de Sevilla es la formación de profesionales especializados en los campos relacionados con la gestión, promoción y estrategia dentro del ámbito de la comunicación política. Sus contenidos no están orientados sólo a la preparación de campañas electorales. Se proyectan sobre la necesidad de fortalecer mecanismos de comunicación de mantenimiento, estímulo, información, etc., indispensables para la vida política. 2.- Perspectiva multidisciplinar Este Máster en Comunicación Institucional y Marketing Político se caracteriza por la multidisciplinariedad. El programa ofrece a los alumnos una serie de módulos temáticos que permiten obtener una visión de conjunto sobre la comunicación política: · Principios básicos sobre comunicación política e institucional. · Las reglas jurídicas del juego político. · Conceptos básicos de la gestión de la comunicación política. · Estrategias de Comunicación Política e Institucional. · Análisis e investigación de opinión pública. · Organización y desarrollo de campañas electorales · La comunicación política en otros países democráticos3.- Visión de marketing Son muchas las disciplinas que vierten sus conocimientos y metodologías sobre la comunicación política. Sin embargo, hoy, nadie cuestiona la enorme influencia que ha adquirido el marketing en la gestión de la comunicación política, con toda su batería de procedimientos, ya avalados en el competitivo ámbito de la esfera comercial. Aunque su trasvase al terreno de la política no es literal, el Máster impregnado de los principios del marketing. El objetivo es claro: colocar en el mercado electoral nuestros mensajes, ideas, partidos y candidatos. 4.- La comunicación institucional Los partidos políticos son instituciones que ejercen de intermediarios entre la opinión pública y la administración pública. De este modo, las fuerzas políticas se convierten en actores sociales imprescindibles para la comunicación política. El Máster en Comunicación Institucional y Marketing Político trata de analizar el comportamiento y la importancia social de unas estructuras de poder, orgánicas y jerarquizadas, sin las que resulta imposible entender el funcionamiento de nuestras democracias. Tantos los partidos políticos como sus portavoces deben orientar su actividad bajo los postulados de la comunicación institucional. Y para ello, es indispensable la contribución de profesionales especializados. 5.- Planificar la Comunicación Para extraer el máximo rendimiento a la comunicación, debe hacerse sobre la base de la investigación, la planificación y la creatividad. La creatividad no un invento. Es una forma de sintetizar en pocas imágenes y palabras un mensaje que, para construirlo, necesita un dilatado proceso de búsqueda de documentación y elaboración de propuestas.
Competencias
El alumnado deberá conocer los métodos y técnicas que se emplean en desempeño de las labores de comunicación institucional y política, para así estar preparado en el momento de finalizar estos estudios para dedicarse laboralmente a este ámbito.
Procedimientos de Evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios:
El Máster en Comunicación Institucional y Marketing de la Universidad de Sevilla está dirigido a titulados universitarios y profesionales de la comunicación interesados en el desarrollo y aplicación de sus conocimientos
en las áreas disciplinares de sus distintos módulos temáticos.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma:
Los alumnos deberán ser, principalmente, titulados en Ciencias de la Comunicación. También pueden solicitar su participación licenciados en cualquier carrera de las ramas de las Ciencias Sociales.