El máster que se propone se encuadra dentro de la promoción de actividades docentes de la Cátedra del Agua EMASESA y la Universidad de Sevilla, en el que se presenta un programa formativo para perfiles técnicos y directivos, cuyo principal objetivo es proporcionar una visión integral de la gestión del ciclo del agua y la adquisición de competencias directivas para la toma de decisiones estratégicas.
Competencias
- Conocer la planificación estratégica en organizaciones del sector del agua. - Obtener una visión del marco regulador de la gestión del ciclo integral del agua. - Planificar y optimizar los diferentes usos del agua preservando los recursos hídricos y su calidad. - Conocer las principales características de los sistemas de gestión de clientes en un marco de gestión sostenible del ciclo integral del agua. - Obtener una visión de aspectos de gestión de proyectos, empresarial y de marketing de aplicación en el sector del agua. - Conocer las tecnologías involucradas y la gestión de los servicios de producción y distribución de agua potable, así como del saneamiento y depuración de las aguas. - Explotar, mantener y gestionar las instalaciones y servicios relacionados con la gestión del ciclo integral del agua. - Diseñar y calcular soluciones para potabilizar, distribuir, sanear, depurar, reciclar y verter aguas.
Procedimientos de Evaluación
Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios:
- Egresados de Grados y Másteres de títulos científico-técnicos.
- Diplomados y Licenciados de títulos científico-técnicos.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma:
Superar la evaluación de los módulos del máster
Criterios de selección de alumnos:
La Comisión Académica del Máster será el órgano responsable de llevar a cabo el proceso de selección.
La prelación en la adjudicación de las plazas se llevará a cabo de acuerdo con la puntuación obtenida por los aspirantes calculada como la suma de los siguientes apartados. En el caso de empate en la puntuación total, tendrá prioridad el aspirante con la mayor puntuación en la titulación de acceso. En un segundo empate se considerará la puntuación del expediente académico.
Titulación: hasta un máximo de 2.0 puntos
- Titulaciones con preferencia alta: 2 puntos
- Titulaciones con preferencia baja:1 puntos
Expediente académico: hasta un máximo de 1.5 puntos
- Matrícula de honor: 1.5 puntos
- Sobresaliente: 1.0 puntos (nota media de la titulación igual o superior a 9)
- Notable: 0.5 puntos (nota media de la titulación igual o superior a 7)
A efecto de cálculo de la nota media de la titulación, la nota media procedente de estudios de enseñanzas técnicas se multiplicará por un coeficiente de 1.3
Currículum Vitae. Hasta 1 punto sobre el total.
La comisión académica valorará la experiencia en el campo profesional del máster y la formación continua recibida por el aspirante, relacionada con el contenido del máster.
Clasificación de las titulaciones con acceso al máster
Preferencia alta: Grado en Ingeniería Química. Grado en Ingeniería Química Industrial, Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería de Organización industrial, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería de Caminos, Grado en Ingeniería de la Energía, Grado en Biología, Licenciatura en Biología, Grado en Química, Licenciatura en Química, Grado en Ciencias Ambientales, Ingeniería de la Energía, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial, Grado en Ingeniería Mecánica, Ingeniero Técnico Industrial, Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación, Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Preferencia baja: Resto de titulaciones científico técnicas
Dirección
Unidad Promotora:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Director de los estudios:
D. José Morillo Aguado
Departamento del Director:
Ingeniería Química y Ambiental
Impartición
Idioma de impartición:
Español
Lugar de impartición:
Estación de Ecología Acuática Alberto I de Mónaco. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad de Sevilla