Director
D. Sebastián García Fernández
(Enfermería)
Unidad Promotora
Departamento de Enfermería
Impartición
Del 01/11/2007 al 30/11/2008
Modalidad
Semipresencial
(X)
Lugar de impartición
Servicio dde Asistencia Médica Urgente (SAMU )
5.091,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
125,00 LRU
Prácticas
Sí
Preinscripción
Del 25/07/2007 al 21/09/2007
Matrícula
Del 01/10/2007 al 20/10/2007
Objetivos
<p>1. Capacitar para salvar vidas.
2. Adiestrar en la gestión de situaciones de emergencias individual y colectiva.
3. Enseñar a trabajar con mentalidad logística.
4. Capacitar en el manejo de las transmisiones sanitarias.
5. Habilitar para desarrollar la función de formador de formadores.
6. Adiestrar en los principios básicos de la organización en el manejo de situaciones de crisis.
7. Instruir en el diseño de sistemas de asistencia médica urgente.
8. Habilitar para realizar transporte crítico.
9. Adiestrar en el despliegue de estructuras eventuales en las situaciones de catástrofes.
10. Enseñar a planificar la acción humanitaria.
11. Estimular el aprendizaje continuado.
12. Desarrollar y potenciar el trabajo en equipo.
13. Favorecer la realización de publicaciones que permitan avanzar en las urgencias, emergencias y asistencia a las catástrofes.
14. Fomentar el interés por la investigación en el contexto de las emergencias.
</p>
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Título de Licenciado en Medicina.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Cumplimiento de horas prácticas en servicio de urgencias, cuidados intensivos, traslados en UVI movil y coordinaciones sanitarias.
- Pruebas de evaluación de los diferentes módulos con la calificación de apto.
- Elaboración y defensa del trabajo de campo al termino del proceso formativo.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 01/11/2007 - 19/05/2008
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Elementos de un sistema de emergencia.
Centro de Coordinación de Urgencias. CCU.
Actuaciones del CCU.
Protocolo de Atención a las Urgencias y Emergencias Prehospitalarias. (PAUE)
Recursos del Centro Coordinador.
El centro 112.
Decalogo Prehospitalario.
Transmisiones alámbricas, inalambricas.
Códigos e indicativos ICAO, alfabeto ICAO
Transporte Sanitario.
Transporte Áereo.
Activación y desactivación en los diferentes medios de transporte.
Registros prehospitalarios.
Transferencia de pacientes críticos.
Transporte secundario.
Criterios de traslado en UVI móvil.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 05/11/2007 - 07/11/2007
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Parada Cardiorespirtoria PCR.
Procedimientos para identificar una PCR
Soporte Vital Básico SVB
Reanimación Cardiopulmonar RCP
Indicaciones y contraindicaciones de la RCP
Técnicas de RCP Básicas.
Técnicas de apertura, desobstrucción y mantenimiento de la vía aérea.
Técnicas de Ventilación y oxigenación durante una PCR
Técnica de Ventilación Boca a Boca
Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar RCP
Aplicación en tiempo real de las técnicas aprendidas
Procedimientos para mejorar la permeabilidad de la vía aérea
Técnicas para utilizar dispositivos optimizadores de la RCP Básica e intermedia
Técnicas de utilización del balón resucitador.
Procedimientos para aplicar oxigenoterapia.
Procedimientos para canalización de vía periférica.
Técnicas de aspiración.
Maniobra de Heimlisch.
Aplicación técnica de Pareto.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/11/2007 - 24/11/2007
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Procedimientos canalización vía aérea.
Técnicas Intubación Nasal
Técnicas Intubación Orotraqueal IOT
Manejo vía aérea dificil.
Técnicas e indicaciones para la ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
Manejo de dispositivos ventilación mecánica.
Manejo de drogas básicas en el soporte vital avanzado.
Manejo e interpretación de Electrocardiograma ECG.
Procedimientos para monitorización cardiáca.
Manejo de monitores.desfibriladores, electrocardiógrafos
Técnicas de desfibrilación.
Técnicas de cardioversión.
Indicaciones y contraindicaciones de la fibrinolisis
Procedimientos para la Fibrinolisis
Maniobras vagales. Masaje carotideo.
Manejo de fármacos fibrinolíticos.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 27/12/2007 - 26/01/2008
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Nociones sobre traumatismos y su contexto.
Maniobras de autoprotección y seguridad.
Biomecanica del trauma.
Procedimientos acercamiento al escenario del trauma.
Técnicas de control cervical.
Procedimientos resucitación cardiopulmonar en pacientes con traumatismo cervical.
Manejo del traumatismo craneoencefálico.
Manejo del traumatismos Raquimedular.
Manejo del traumatismos Obstétrico y ginecológico.
Manejo del traumatismos abdominal.
Manejo del traumatismos torácico.
Manejo del traumatismos en extremidades.
Manejo del traumatismos pediátrico.
Procedimientos para la sedación en el paciente con traumatismo.
procedimientos y recursos para la movilización e inmovilización.
Soporte Vital al paciente atrapado SVATR
Maniobras de desincarcelación.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 24/01/2008 - 26/01/2008
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Características del paciente pediátrico.
Características del neonato.
Técnicas de RCP Neonatal
Manejo del paciente pediátrico neonatal
Menejo de incubadoras.
Trauma obstétrico neonatal.
Canalización de vías periféricas, centrales, umbilicales e intraósea.
Canalización de vías en el recién nacido.
Técnicas de ventilación mecánica pediátrica.
Maniobras de desobstrucción de vía aérea pediátrica.
Transporte neonatal.
Distress respiratorio neonatal.
Manejo de drogas en el paciente pediátrico.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/02/2008 - 23/02/2008
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Aplicación de Ténicas de Soporte Vital Básico, Avanzado, al Trauma y Pediátrico.
Integración de Protocolos en la atención al paciente crítico.
Urgencias Obstétricas y Ginecológicas.
Urgencias Psiquiátricas.
Urgencias Pediátricas.
Urgencias Neurológicas.
Paciente con Sindrome Coronario Agudo.
IAM.
Urgencias Neurovasculares.
El gran Quemado.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/03/2008 - 29/03/2008
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Gestión de crisis.
Teoría de la vulnerabilidad
Decálogo de Emergencias Sanitarias.
Procedimientos organizativos.
Aplicación
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 03/04/2008 - 10/05/2008
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Situaciones de Riesgo Nuclear. Químico. Bacteriológico. NBQ.
Despliege y manejo dde estructuras y equipos de protección NBQ.
Activación de equipos de rescate y salvamento.
Activación de equipo de asistencia sanitaria y fuerza de seguridad.
La figura del JASAN.
Despliege de Puesto Médico Avanzado (PMA).
Medidas de seguridad.
Sectorizar.
Noria de evacuación.
Área de salvamento.
Triage.
Puesto Médico Avanzado PMDA.
Puesto de Carga de Ambulancia PCAMB
Evacuación.
Reactivación de recursos humanos y materiales.
Lecciones aprendidas: juicio crítico.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/05/2008 - 10/05/2008
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Plan de Emergencias: concepto.
Mapa de riesgo.
Catalogación de medios y recursos.
Centro de coordinación operativa.
Influencia de las emergencias en la población.
Información pública de la emergencia.
Capacitación y formación para actuaciones en emergencias.
Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias.
Mecanismos de coordinación de planes de emergencias multisectorial.
Procedimientos operativos.
Dispositivos de riesgos previsible.
Aspectos organizativos de los dispositivo sanitarios: Plan Romero
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 06/01/2008 - 14/06/2008
Horario: en Tarde
Contenido
Componentes y fases del proceso de investigación y publicación.
Planteamiento científico.
Búsqueda bibliográfica.
Bases de datos en Ciencias de la Salud.
Modelos y diseños de investigación cuantitativos.
Modelos y diseños de investigación cualitativos.
Procedimientos metodológicos de investigación.
Elaboración instrumento de recogida de datos.
Bases de datos.
Análisis estadistico.
Elaboración informe de investigación.
Estrategias para la difusión y comunicación.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 23/05/2008 - 24/05/2008
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Estrategias de comunicación.
Proceso enseñanza-aprendizaje.
Técnicas de Enseñanza.
Hablar en publico.
Organizar una presentación en PWP.
Manejo de recursos docentes.
Ellenguaje corporal.
Proceso Aprendizaje basado en problemas ABP.
E-learning.
Manejo de la plataforma Moodle.
Tipos de Evaluación: autoevaluación, coevaluación
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 27/06/2008 - 28/06/2008
Horario: en Tarde
Contenido
Manejo de vocabulario técnico.
Informe técnico.
Resolución casos clínicos.
Conversación con supuesto paciente de habla inglesa.
Elaboración de Asbtrac.
Profesorado
Personal Académico
- D. Carlos Álvarez Leiva - SAMU
- Dª. Juana Macías Seda . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. Sebastián García Fernández . Universidad de Sevilla - Enfermería
Profesorado
- D. Agustín Tomeno Liñán - SAMU
- D. Alfredo Delgado - SAMU
- D. Alonso Naharro Álvarez - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- D. Álvaro Carmona Corrales - EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS EPES 061
- Dª. Ana Isabel Garrido Ocaña - Servico Andaluz de Salud SAS
- D. Ana María Quintero Moreno - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Ángel Pineda - SAS
- D. Antonio Bracero Jiménez - SAMU
- D. Antonio Correa Ruíz - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- D. Antonio David Sánchez González - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. ANTONIO IBAÑEZ BARNETO - SAMU
- Dª. Auxiliadora Caballero García - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- Dª. Caridad Vidal Gallego - Hopistal San Juan de Dios Bormujo
- D. Carlos Álvarez Leiva - SAMU
- Dª. Carmen Gómez - SAS
- D. César Carrascosa - Servicio Andaluz de Salud
- Dª. Cinthia García García - SAMU
- D. Eduardo Saenz de Tejada - DIPUTACIÓN PROVINCIAL SEVILLA
- D. Emilio Flores Rico - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Francisco Jiménez Barros - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Fransciso Escartí Hernández - EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS EPES 061
- D. Jaime Rodríguez Alarcón - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- D. JAUME REVUELTA REY - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Javier Aranda - Servicio Andaluz de Salud
- D. JOAQUÍN BORJA PADILLA - EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS EPES 061
- D. José Manuel Fernández Cotrina - EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS EPES 061
- D. José María Carmona PONCE - EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS EPES 061
- D. Juan Antonio Barrera Gómez - Práctica privada
- D. JUAN ANTONIO CORRALES CRUZ - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Juan Antonio Fernández Cordón - EPES
- D. Juan Jesús Díaz Domínguez - EPES
- D. Juan José Egea Guerrero - EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS EPES 061
- Dª. Juana Macías Seda . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Julia Núñez Rastrollo - SAMU
- D. Julio Llamas Teruel - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- D. Julio Parrilla Parrilla - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Julio Sancho Alcina - SAMU
- D. LAURA RASERO ÁLVAREZ - SAMU
- D. Leonardo Xavier Miño Vázquez - SAMU
- D. Lorenzo Vargas Puerto - Empresa Pública de Emergencias EPES 061
- D. Luis Blázquez Rojas-Marcos - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Macarena Casado Muñiz - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. MAGED ZARID LEÓN - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Manuel Jaén Olmo - SAMU
- D. María Auxiliadora Bueno Zarzalejo - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- Dª. María Dolores Vega Ibañez - SAMU
- D. María Enriqueta Maya Carrasco - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- D. Mario Jesús Pérez Díaz - SAMU
- D. RAFAEL CANTO NEGUILLA - EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS EPES 061
- D. Raquel Martínez Muñoz - SAMU
- D. Rocío Belén Jiménez Andújar - SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
- Dª. Rocío Romero - SAMU
- D. Sebastián García Fernández . Universidad de Sevilla - Enfermería