Director
D. Francisco Sierra Caballero
(Periodismo I)
Unidad Promotora
Departamento de Periodismo I
Impartición
Del 21/01/2011 al 07/01/2012
Modalidad
Presencial
Lugar de impartición
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
Preinscripción
Del 01/10/2010 al 20/01/2011
Matrícula
Del 01/01/2011 al 20/01/2011
Objetivos
El título propio de Máster Internacional de Periodismo se propone satisfacer una demanda de alta cualificación profesional en periodismo con énfasis en los nuevos formatos, géneros y propuestas de renovación de los contenidos y modelos de negocio de las industrias de la información y la comunicación pública, desarrollando nuevos conocimientos no abordados en primer ciclo, en los estudios de grado, en relación con las necesidades del mercado laboral. El objetivo general del programa es ampliar y especializar la formación básica de Grado en Periodismo, donde si bien se imparten asignaturas que desarrollan algunos conocimientos en la materia, es notoria la ausencia de conocimientos más especializados y de excelencia que cualifiquen al alumno para el desarrollo de su labor en el mercado de trabajo, especialmente en lo referente al Periodismo Digital.
El objetivo general del Máster Internacional en Periodismo es pues ampliar y especializar la formación básica de Grado en Periodismo que se imparte en las facultades de comunicación de Málaga y Sevilla, donde si bien se imparten asignaturas que desarrollan algunos conocimientos en la materia del Periodismo Digital, es notoria, la ausencia de materias especializadas en el Grado como las aquí incluidas en la memoria, así como un fuerte enfoque productivo y aplicado, en especial por lo que se refiere al uso de las nuevas tecnologías digitales. Entre otros cometidos, el programa curricular trata de cumplir como objetivos prioritarios:
- La capacitación del alumno en el diseño, evaluación y puesta en marcha de productos periodísticos.
- El desarrollo de habilidades técnicas instrumentales en contacto con las tecnologías digitales y los nuevos sistemas de producción informativa.
- La formación en competencias cognitivas y disciplinares que habiliten al alumno para el análisis, prospección e innovación informativa, tanto en soportes convencionales como en los nuevos medios digitales. De modo que al finalizar el programa, el alumno adquiera los conocimientos y destrezas suficientes para integrarse de manera satisfactoria en el mercado de trabajo.
Entre otros cometidos, el programa curricular trata pues de cumplir como objetivos prioritarios:
- La capacitación del alumno en el diseño, evaluación y puesta en marcha de proyectos de información de actualidad tanto en organizaciones como en el desarrollo estratégico de programas y contenidos periodísticos.
- El desarrollo de habilidades técnicas instrumentales de planificación y evaluación de planes de comunicación estratégicos.
- La formación en competencias cognitivas y disciplinares que habiliten al alumno para el análisis, producción y gestión de medios digitales.
- La capacitación técnico-metodológica para la prospección e innovación industrial, tanto en medios convencionales como en nuevos medios, instituciones y Administración Pública.
- La formación pluridisciplinaria consistente sobre los retos y nuevas tendencias de la profesión periodística.
Competencias
THE BASIC FORMATION OF DEGREE EXTENDS AND TO SPECIALIZE IN JOURNALISM WHERE THOUGH THERE ARE GIVEN SUBJECTS THAT DEVELOP SOME KNOWLEDGE IN THE MATTER, THERE IS WELL-KNOWN THE ABSENCE OF KNOWLEDGE MORE PESPECIALIZADOS AND OF EXCELLENCE THAT THEY QUALIFY THE PUPIL FOR THE DEVELOPMENT OF HIS LABOR ON THE LABOR MARKET. SO THAT ON HAVING FINISHED THE PROGRAM, THE PUPIL ACQUIRES THE KNOWLEDGE AND SUFFICIENT SKILLS FOR INTEFRARSE OF A SATISFACTORY WAY ON THE LABOR MARKET
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Licenciados en Periodismo y Comunicación Social
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Licenciados
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 21/01/2011 - 03/02/2011
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Este módulo es de carácter general y base conceptual o teórica para situar al alumno en el escenario de transformaciones y evolución del sistema informático y la empresa periodística, tanto desde el punto de vista de la organización como de los contenidos y consumos de productos periodísticos.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 04/02/2011 - 03/03/2011
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Las materias comprendidas en este eje curricular tienen por objeto mostrar los procesos, dinámicas y estrategias de producción informativa, desde una perspectiva estructural.
a. Nuevos fundamentos de la empresa periodística. Dirección estratégica y gestión de medios. Economía Financiera. Organización del trabajo. Dirección comercial. Modelo de negocio. Marketing y promoción de productos periodísticos. Nuevas cadenas de distribución y valor. Alternativas y estrategias de convergencia empresarial.
b. Métodos y técnicas de producción informativa. Edición y diseño de contenidos. Infografía. Documentación Informativa Avanzada. Criterios y estrategias de programación informativa. Fotoperiodismo. Técnicas creativas de innovación periodística.
c. Gestión corporativa de la comunicación pública. Organización municipal de sistemas de información. Estrategias y campañas de comunicación. Gestión de la comunicación de crisis. Responsabilidad Social Empresarial (RSC).
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 04/03/2011 - 04/05/2011
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Tiene por fin capacitar al alumno en el uso y aplicación de los conocimeintos generales, en contacto, con los procesos de producción y planificación del trabajo creativo en la radio y la televisión regional.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 05/05/2011 - 03/07/2011
Horario: en Mañana
Contenido
Introducción al ciberperiodismo. Principios del hipertexto y narrativa periodística. Nuevas audiencias. Estructura y tendencias del periodismo electrónico. Medios digitales y convergencia. Perfiles. Fundamentos de redacción en el periodismo digital. Cultura blog. Medios de información confidencial. Sistemas de organización de la producción digital.
b. Diseño de productos multimedia. Diseño, planificación y gestión de proyectos. Guión y narrativa multimedia. Arquitectura de redes. Metodologías de planificación multimedia. Investigación de consumos y productos digitales. Herramientas de periodismo digital.
c. Edición digital. La edición del diario digital. Gestión del conocimiento. Sistemas de movilidad y comunicación en línea
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 08/07/2011 - 08/09/2011
Horario: en Mañana
Contenido
El alumno deberá desarrollar un trabajo creativo original aplicando el conjunto de saberes instrumentales, metodológicos y conceptuales como proyecto de grado, bajo la tutoría de un profesor del Claustro Docente que será defendido ante un tribunal del programa en audiencia pública.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/09/2011 - 02/01/2012
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Prácticas
Profesorado
Personal Académico
- D. Antonio López Hidalgo . Universidad de Sevilla - Periodismo II
- D. Francisco Sierra Caballero . Universidad de Sevilla - Periodismo I
- D. José Antonio Navarro Moreno . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
Profesorado
- D. Agustín Olmo . Universidad de Sevilla - Periodismo I
- D. Ángel Fernández Millán - ADIA
- D. Antonio García Jiménez . Universidad Rey Juan Carlos - Periodismo
- D. Antonio López Hidalgo . Universidad de Sevilla - Periodismo II
- D. Antonio Manfredi Díaz - RTVA
- Dª. Belén Torres Vela - Canal Sur
- D. Benito Castro Galiana - RTVA
- D. Carlos Albero Escolari . POMPEU FABRA. BARCELONA - PERIODISMO
- D. Diego Caballo Ardila . CEU SAN PABLO MADRID - CIENCIAS SOCIALES
- D. Diego Pablo Suárez Sánchez - El Correo de Andalucia
- D. Ernesto Villalba Fernández - World Pictures New Sevilla
- Dª. Francisca Godoy Muñoz - Autónoma
- D. Francisco Córdoba Berjillos - Diario de Córdoba
- D. Francisco José Olivares García - Responsable sitio web Andalucia
- D. Francisco Sierra Caballero . Universidad de Sevilla - Periodismo I
- D. Isaac López Redondo - Canal Sur
- D. Isidoro Gómez Barea - CANAL SUR TV
- Dª. Jessica Retis . CSUN Estatal California Northridge - periodismo
- D. Jorge Molina Arroyo - Parlamento de Andalucía
- D. José Antonio Navarro Moreno . Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura
- D. José Francisco Ramirez Ortuño - Autónomo
- D. José Mª Morales . Universidad de Sevilla - FACULTAD DE DERECHO
- D. José Nevado Infante - Consultor Comunicación Estratégica y Corporativa
- D. Juan Carlos Blanco de la Cruz - El Correo de Andalucía
- D. Juan Carlos Gil González . Universidad de Sevilla - Periodismo I
- D. JULIANO MAURICIO CARVALHO . UNESP BRASIL - PERIODISMO
- Dª. Lucía Benítez Eyzaguirre - Periodismo - Cádiz
- D. Luis Clemente Gavilán - Colabora prensa
- D. Manuel Bellido Mora - Canal Sur
- D. Manuel Pedraz Orozco . Universidad de Sevilla - Sociología
- D. Miguel Ángel Vázquez Bermúdez - PSOE Andalucía
- D. Rafael Camacho Ordóñez - Empresa Pública de Radio Televisión de Andalucia.
- D. Ramón Salaverría . Universidad de Navarra - Proyectos Periodísticos
- Dª. Rosalba Mancinas Chávez . Universidad de Sevilla - Periodismo II
- D. Rosario de Mateo . PROMPEU FABRA - Periodismo
- D. Rubén Domínguez Delgado . Universidad de Sevilla - Periodismo I