Director
D. Miguel Ángel Tabales Rodríguez
(Construcciones Arquitectónicas II)
Unidad Promotora
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación
Impartición
Del 03/11/2011 al 29/06/2012
Modalidad
Presencial
Lugar de impartición
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación
Preinscripción
Del 15/05/2011 al 20/10/2011
Matrícula
Del 01/10/2011 al 20/10/2011
Objetivos
La actual legislación en materia de Patrimonio, Urbanismo y Arqueología ha propiciado la aparición de nuevos perfiles profesionales y de investigación especializados en el conocimiento de la Arquitectura histórica en sus diferentes vertientes. La ampliación de los proyectos de restauración y su incremento futuro previsible justifican la necesidad de ampliar la formación en esta materia por parte de arquitectos e ingenieros, responsables de la proyección y ejecución de los trabajos en inmuebles históricos, así como por parte de arqueólogos, historiadores y restauradores, responsables a su vez de su análisis.
Nuestro objetivo es por tanto formar interdisciplinarmente a profesionales de todas las ramas vinculadas al edificio histórico a fin de propiciar mejores trabajos de recuperación y revitalización patrimonial bajo la premisa del conocimiento efectivo y exhaustivo de sus aspectos materiales e históricos.
Pretendemos introducir al alumno en la arqueología del edificio haciendo hincapié en los aspectos metodológicos y en las experiencias en rehabilitación más innovadoras. Es esta una formación que parte de manera troncal del conocimiento del comportamiento de la edificación en cada período histórico.
Competencias
Nuestros objetivos están en consecuencia enfocados al desarrollo de las competencias en materia de Arqueología de la Arquitectura, desarrollando de manera teórica y práctica aquellos aspectos que vertebran la disciplina, a saber:
- El análisis arqueológico del edificio desde las perspectivas estratigráfica, tipológica y constructiva.
- El estudio del subsuelo en una doble vertiente: la de su justificación urbana y la de su implicación con el inmueble y su restauración/rehabilitación.
- La adquisición de los conocimientos básicos en materia de Modelos de Intervención e Implicación en los Proyectos Arquitectónicos.
- Conocimiento de los aspectos teóricos, legales, técnicos y procedimentales que rigen las tareas de restauración arquitectónica y los proyectos de intervención arqueológica.
- Conocimiento de las experiencias más importantes en materia de Arqueología del edificio así como de los ejemplos habituales en sus diferentes escalas.
- Capacitar para la identificación de elementos constructivos y sus partes.
- Comprender la misión de los elementos constructivos en Arquitectura preindustrial.
- Incorporar terminología constructiva específica, autóctona y tradicional española.
- Conocer la normativa técnica.
- Capacitación en el conocimiento de las etapas de los procesos constructivos.
- Habilitar para proponer soluciones concretas en rehabilitación.
- Comprender informes técnicos.
- Interpretar proyectos arquitectónicos.
En relación a las competencias transversales proponemos incorporar:
1. Aspectos instrumentales:
a. Fomentar la capacidad de síntesis y análisis
b. Capacidad de organización y planificación de la información.
c. Capacidad de gestión de la información.
d. Capacidad de resolución de problemas bajo condicionantes de obra, administrativos y presupuestarios.
e. Capacitación para la toma de decisiones.
2. Aspectos Personales:
a. Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar.
b. Capacitación en las relaciones internacionales.
c. Razonamiento crítico.
3. Aspectos sistémicos:
a. Capacidad de aprendizaje autónomo.
b. Adaptación a nuevas situaciones.
c. Creatividad
d. Motivación por la calidad
4. Otras competencias transversales:
a. Orientación a resultados
b. Orientación profesional
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Arqueólogos, ingenieros de edificación, arquitectos técnicos, arquitectos, y todos aquellos profesionales que tengan una relación directa con el Patrimonio en todas sus ramas de conocimiento.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Según normativa vigente
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 04/11/2011 - 10/11/2011
Horario: en Tarde
Contenido
Introducción a los conceptos teóricos y legales relacionados con la Intervención Arqueológica en Edificios Históricos. El objetivo se centra en presentar una visión general de sus antecedentes y estado de la cuestión. Para ello se divide el módulo en dos sesiones de 4 horas de duración cada una. En la primera se presenta una panorámica de la disciplina de la Arqueología de la Arquitectura, matriz conceptual y herramienta metodológica indispensable para abordar el estudio de un Edificio Histórico desde la perspectiva arqueológica. En una segunda y última sesión se plantean las cuestiones relacionadas con los protocolos y normativas sujetos a cualquier intervención de esta naturaleza. El módulo contempla la alternacia de clases teóricas con dos horas (una por cada sesión) de debates cuyo objetivo principal será activar la participación del alumno haciendo que se implique de manera dinámica en la materia objeto de discusión.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 11/11/2011 - 27/01/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Se plantea una aproximación a conceptos, criterios y herramientas que tienen que ver con el Edificio Histórico tanto directa como tangencialmente. Se comenzará con dos sesiones de iniciación a la Construcción en las que se presentarán los conceptos básicos referidos a materiales y técnicas para en una segunda parte enlazar con el estudio de la evolución de las técnicas constructivas empleadas desde el pasado hasta la actualidad. Este bloque de conocimientos se cerrará con la impartición de varias sesiones que complementarán los conocimientos adquiridos previamente como son una aproximación a los procedimientos necesarios para acometer proyectos arquitectónicos y arqueológicos en un Edificio Histórico. Las clases teóricas se ilustrarán con ejemplos de aplicaciones prácticas presentadas por especialistas que comentarán sus experiencias en el Patrimonio edificado.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 02/02/2012 - 20/04/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Módulo eminentemente metodológico donde se presentan las herramientas de análisis empleadas para abordar el estudio de un Edificio Histórico en todas sus vertientes. El módulo se inicia con un bloque de fundamentos metodológicos dividido en cuatro sesiones, básicas para la comprensión del método (estratigráfico, cronotipológico y constructivo). El segundo bloque versará sobre las disciplinas científicas que no pueden faltar en cualquier estudio de esta naturaleza, como son los análisis gráficos, de las fuentes documentales, ceramológicos, antropológicos, constructivos, ect, así como los soportes empleados para volcar y ordenar toda la información generada. En el último bloque del módulo se presentarán las líneas de investigación en Arqueología en las que el Edificio Histórico se encuentra presente teniendo tanto su materialidad como su contexto y simbología un papel preponderante.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 03/05/2012 - 26/05/2012
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Módulo práctico en el que se presentará de una manera integral diversas experiencias relativas a la Restauración de edificios desde la perspectiva arqueológica. La primera parte del módulo contempla la exposición en clases teóricas de casos tanto en Sevilla como fuera de ella, mientras que un segundo bloque estará dedicado a la visita de esos edificios previamente analizados en clase.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 28/05/2012 - 29/06/2012
Horario: en Tarde
Contenido
Último módulo del curso consistente en analizar un edificio histórico
Profesorado
Personal Académico
- D. Amparo Graciani García . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. José María Calama Rodríguez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Miguel Ángel Tabales Rodríguez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
Profesorado
- D. Agustín Azkárate Garai-Olaun . Universidad del País Vasco - Geografía, Prehistoria y Arqueología
- D. Alberto León Muñoz . Universidad de Córdoba - Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música
- D. Alberto López Mullor . Universidad Autónoma de Barcelona - Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media.
- D. Alejandro Jiménez Hernández - Arqueólogo autónomo
- D. Alfredo José Martínez Cuevas . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Álvaro Jiménez Sancho - Arqueólogo autónomo
- D. Amparo Graciani García . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Antonio Manuel Melo Montero . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Antonio Pizzo - CSIC
- D. Arturo Pérez Plaza - Consejería de Cultura. Junta de Andalucía
- Dª. Carmen Enríquez Díaz - Restauradora
- Dª. Cristina Vargas Lorenzo - Arqueóloga autónoma
- D. Diego Oliva Alonso - Conservador museo Arqueológico de Sevilla
- D. Enrique Luis Domínguez Berenjeno - Arqueólogo Autónomo
- D. Fernando De Amores Carredano . Universidad de Sevilla - Prehistoria y Arqueología
- D. Francisco Javier Alejandre Sánchez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Francisco Pinto Puerto . Universidad de Sevilla - Expresión Gráfica y Arquitectónica
- D. Francisco Reina Trujillo - Arquitecto
- D. Gregorio Manuel Mora Vicente . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. José Antonio Barrera Vera . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica
- D. José María Cabeza Méndez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. José María Calama Rodríguez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. José María Martín Civantos Martín Civantos . Universidad de Granada - Departamento de Historia Medieval
- D. Juan Manuel Guijo Mauri - Arqueologo Autonomo
- D. Juan Miguel Pajuelo Sáez - Arqueólogo autónomo
- D. Luis Alberto Nuñez Arce - Ingeniero de edificación
- D. Luis Caballero Zoreda - CSIC
- Dª. María de los Ángeles Utrero Agudo - CSIC
- Dª. María Dolores Robador González . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- D. Miguel Ángel Tabales Rodríguez . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- Dª. Oliva Rodríguez Gutiérrez . Universidad de Sevilla - Prehistoria y Arqueología
- D. Pablo Oliva Muñoz - Arqueólogo autónomo
- D. Pedro Gurriarán Daza - Arquitecto
- D. Pedro Mateos Cruz - CSIC
- Dª. Pilar Civantos Nieto . Universidad de Sevilla - Construcciones Arquitectónicas II
- Dª. Pilar Lafuente Ibáñez - Arqueóloga autónoma
- D. Raquel Utrera Burgal - Arqueóloga Autónoma