Director
D. Gabriel Granado Castro
(Ingeniería Gráfica)
Unidad Promotora
Departamento de Ingeniería Gráfica
Impartición
Del 11/06/2013 al 04/07/2013
Modalidad
Presencial
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Preinscripción
Del 18/03/2013 al 20/05/2013
Matrícula
Del 01/05/2013 al 20/05/2013
Objetivos
La finalidad del presente curso es dar a conocer las principales aplicaciones que dentro del ámbito de los levantamientos topográficos en edificación presentan los modelos digitales del terreno (MDT) para la elaboración de anteproyectos o estudios técnicos previos y la obtención de la documentación gráfica asociada a intervenciones sobre el terreno. El curso se centra en la obtención de MDT y su posterior tratamiento mediante software especializado. Una vez generado el MDT se abordará la ejecución virtual sobre el mismo de aquellas operaciones que con mayor frecuencia se presentan en el ámbito de la edificación, tales como: parcelaciones, cálculo de superficies, explanaciones y vaciados, obtención de perfiles longitudinales y transversales, obtención de curvados, implantación de viales, cubicación del movimiento de tierras y actuaciones preparatorias para ejecutar un replanteo.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- El curso está dirigido al público en general, interesados en las tareas del levantamiento y replanteo en edificación, arqueología y medio ambiente. Por ello el alumnado puede estar integrado por profesionales del sector de la edificación, de la industria, de la arqueología y/o de la agricultura, con titulación universitaria o sin ella, así como estudiantes en general que quieran ampliar o perfeccionar sus conocimientos en esta disciplina.
- Serán necesarios conocimientos básicos de entorno gráfico por ordenador (Autocad).
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 11/06/2013 - 04/07/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Sesión 1 (3h).- Introducción a los modelos digitales del terreno.
Teoría: Fundamentos de un MDT. Aspectos para la optimización de triangulaciones. Concepto de nube de puntos. Concepto y tipos de contornos. Concepto de línea de rotura y aplicaciones. Criterios para discretizar un terreno y obtener su MDT. Obtención de caras 3D del MDT.
Práctica: Importación de nubes de puntos. Tipos de formato de importación estándar. Análisis del procedimiento de obtención de un MDT paso a paso con ayuda de una herramienta gráfica (Autocad) a partir de una nube de puntos obtenida previamente.
Sesión 2 (3h).- Obtención de un MDT con software especializado (®Protopo v.6.1 y TcpMDT v.6.5).
Teoría: Introducción al entorno de trabajo de ®Protopo y TcpMDT. El editor de coordenadas. Entidades PPunto. Importación, representación y edición de nubes de puntos. Trazado de contornos y líneas de rotura. Triangulación y obtención de un MDT. Edición de la triangulación. Curvado y rotulación. Obtención de caras 3D del MDT. Presentación de planos topográficos.
Práctica: Obtención de un MDT de un terreno. Curvado y rotulación. Presentación de un plano topográfico.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 18/06/2013 - 04/07/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Sesión 3 (3h).- Tratamiento de un MDT I: Explanaciones y vaciados.
Teoría: Concepto y tipos de explanaciones y vaciados. Aplicaciones en edificación. Tratamiento de un MDT para la obtención de una explanación. Obtención del MDT modificado. Cubicación de explanaciones por diferencia de volumen entre mallas. Secciones automáticas del MDT.
Práctica: Obtención de un MDT de un terreno y su tratamiento para la implantación de una explanación horizontal. Obtención de la cubicación del movimiento de tierras y secciones del MDT. Curvado y rotulación. Presentación de un plano topográfico.
Sesión 4 (3h).- Tratamiento de un MDT II: Parcelaciones de terrenos y solares.
Teoría: Fundamentos sobre parcelaciones de terrenos y solares. Tipos de parcelaciones en edificación. Parcelaciones de terrenos con ®Protopo. Actuaciones previas para la planificación de un replanteo de obra. Elección y exportación de puntos. Planos de replanteo.
Práctica: Parcelación de un terreno con ®Protopo. Generación y exportación de la nube de puntos necesaria para materializar un replanteo de obra. Obtención del plano de replanteo.
Sesión 5 (3h).- Tratamiento de un MDT III: Perfiles longitudinales.
Teoría: Obras de desarrollo lineal. Concepto de rasante de obra. Aplicaciones de los perfiles longitudinales en edificación. Normalización de perfiles longitudinales. Obtención de perfiles longitudinales.
Práctica: Obtención del MDT de un terreno. Curvado y rotulación. Obtención del perfil longitudinal de un vial. Presentación de un plano de perfiles longitudinales.
Sesión 6 (3h).- Tratamiento de un MDT IV: Perfiles transversales y cubicación.
Teoría: Concepto de perfil transversal. Aplicaciones en edificación. Tipos de movimientos de tierra y perfiles transversales en un vial. Métodos de cubicación. Cubicación mediante el método de los perfiles transversales. Concepto de sección tipo. Elementos de una sección tipo. Obtención de perfiles transversales y secciones tipo. Cubicación de obras de desarrollo lineal.
Práctica: Obtención del MDT de un terreno. Curvado y rotulación. Obtención de perfiles transversales de un vial. Cubicación del movimiento de tierras. Presentación de un plano de perfiles transversales.
Sesión 7 (3h).- Tratamiento de un MDT V: Implantación de obras de desarrollo lineal.
Teoría: Tipos de obras de desarrollo lineal en edificación y obra civil. Implantación de un vial en un MDT. Importación de puntos al editor de coordenadas. Obtención del MDT modificado. Cubicación del vial por diferencia de volumen entre mallas.
Práctica: Replanteo con prisma y con láser de puntos y alineaciones en un caso práctico concreto. Verificación del replanteo realizado.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 04/07/2013 - 04/07/2013
Horario: en Tarde
Contenido
Sesión 8 (3h).- Practicum.
Realización, en grupo de 2 alumnos, de un caso práctico propuesto que servirá de aplicación de los conceptos tratados a lo largo del curso y determinará la calificación de apto o no apto junto con el porcentaje de asistencia.
Profesorado
Personal Académico
- D. Gabriel Granado Castro . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica
- D. Joaquín Aguilar Camacho . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica
Profesorado
- D. Gabriel Granado Castro . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica
- D. Joaquín Aguilar Camacho . Universidad de Sevilla - Ingeniería Gráfica