Director
Dª. María del Pilar Martín Ríos
(Derecho Penal y Procesal)

Unidad Promotora
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Sevilla)

Modalidad
Semipresencial

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Facultad de Matemáticas. Campus de Reina Mercedes

70,00 ECTS


Prácticas
No

Proyecto formativo

Este Máster Propio está integrado por los siguientes Títulos/Diplomas/Trabajo Fin de Máster:

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Impartición
Del 25/10/2013 al 20/06/2014

Preinscripción
Período 1: Del 01/04/2013 al 20/10/2013
Período 2: Del 01/04/2013 al 10/11/2013

Matrícula
Período 1: Del 01/10/2013 al 20/10/2013
Período 2: Del 01/11/2013 al 10/11/2013

Semipresencial
10 ECTS

419,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado

+ info

Objetivos


Aportar una visión general y multidisciplinar, desde el punto de vista jurídico, de la compleja problemática que rodea al menor de edad.

Abordaje de las situaciones susceptibles de intervención psico-educativa con menores; análisis de los recursos con que cuenta el sistema para el tratamiento, asistencia y protección de menores en situación de riesgo/conflicto.

Competencias


Adquirir una formación integral en tratamiento jurídico del menor (aspectos civiles, procesales, internacionales, penales, administrativos, sociales...). Adquirir una formación integral en protección e intervención con menores.

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Estar en posesión de Titulación Universitaria.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Superar el único módulo que posee el Máster.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 25/10/2013 - 25/10/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Examen de los límites del Estado para intervenir en materia de menores, derecho a la educación y otros derechos fundamentales.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/11/2013 - 08/11/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Adopción internacional y sustracción internacional de menores.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/11/2013 - 15/11/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Protección internacional de la infancia, el menor en los conflictos armados.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/11/2013 - 20/12/2013

Horario: en Tarde

Contenido

Introducción histórica y principios del proceso. Medidas y su cumplimiento. Derecho Procesal. Mediación con menores. Responsabilidad civil ex delicto en el proceso de menores.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 10/01/2014 - 10/01/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Examen de las tendencias político-criminales seguidas (en el pasado y en el presente) en materia de justicia de menores, así como de su justificación. Prognosis de su evolución.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 17/01/2014 - 31/01/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Enfoque de la cuestión desde perspectiva del Derecho Administrativo, de un

Técnico de la Junta de Andalucía y de un funcionario de la Policía.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 17/01/2014 - 17/01/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Aproximación, desde un enfoque jurídico, a esta compleja problemática, que presenta conexiones con otras disciplinas.

Abordaje del fenómeno de la victimización secundaria del menor. Examen de jurisprudencia al respecto. Examen del marco normativo nacional y supranacional.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 07/02/2014 - 07/02/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Aproximación a la problemática del menor victimizado por los "profesionales del menor". El menor como sujeto pasivo de los delitos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 07/02/2014 - 14/02/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Guarda y custodia de menores, problemática de patria potestad, procesos de incapacitación y desamparo de menores.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 30/01/2014 - 27/03/2014

Horario: Lunes en Tarde

Contenido

Realización por cada alumno de un trabajo final, sobre cualquier materia de las correspondientes a los distintos módulos (libremente elegida), bajo la dirección/tutela de un profesor.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 25/10/2013 - 27/03/2014

Horario: en Mañana

Contenido

Se realizarán visitas guiadas a centros de interés, como Juzgados de Menores (con asistencia a juicios), Dirección General de Reforma o centros de menores.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 20/02/2014 - 28/02/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Consideraciones generales.

Presentación panorámica de las distintas problemáticas que suelen motivar la intervención con menores y que se analizarán más detenidamente en cada módulo: menor delincuente, menor víctima de delito, menor en situación de riesgo, menor extranjero.

Intervención de distintas Administraciones Públicas en situaciones de riesgo y desamparo.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 07/03/2014 - 14/03/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Concepto y evolución de la delincuencia juvenil.

Aspectos psico-sociales de la delincuencia juvenil:

Factores de riesgo en la delincuencia Juvenil.

Los nuevos factores precipitadores del delito (papel de los mass media y la difusión de estereotipos, las drogodependencias y el maltrato infantil en la delincuencia de menores, etc.).

Las nuevas formas de delincuencia de menores (violencia en las escuelas -bullying-, acoso por internet, delincuencia juvenil organizada -fenómenos de maras, latin king, bandas juveniles- ... ).

Epidemiología de la conducta antisocial y delictiva de los menores: Tendencias históricas y situación actual; Factores de riesgo/protección

Modelos explicativos de la conducta antisocial y delictiva

Gestión del riesgo y modelos de prevención: Instrumentos para la evaluación del riesgo; programas

Estado de la investigación sobre algunos fenómenos concretos, como violencia hacia familiares

Evaluación e Intervención en la delincuencia juvenil: el papel del Equipo Técnico.

La Mediación en Justicia Juvenil.

Control formal de la delincuencia juvenil

Intervención judicial ante la delincuencia de menores: especial referencia al papel del Equipo Técnico.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 21/03/2014 - 28/03/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Los menores cómo víctimas.

Situación de la infancia en Europa. Los menores como víctimas del

maltrato, el acoso y la explotación.

El maltrato infantil en España. Evolución y cifras

Maltrato infantil. Definición, tipos y características.

Repercusiones del maltrato infantil. Especial referencia al apego y la

resiliencia.

Detección del maltrato infantil.

Intervención en maltrato infantil

Programas europeos de intervención ante situaciones de maltrato hacia

los menores

Concepto de Maltrato Infantil: Tipologías

Causas del Maltrato Infantil: modelos explicativos

Características de los menores que son objeto de malos tratos

Consecuencias del maltrato

Detección de los malos tratos: Los diversos ámbitos de detección

Caracterización de las familias en las que se producen malos tratos

La intervención ante las situaciones de maltrato

El sistema de protección: ¿hacia dónde debemos ir?

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 04/04/2014 - 11/04/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Conductas de riesgo.

Menores y adicciones.

Prevención y tratamiento de drogodependencias.

Trastornos psicológicos y desórdenes de la personalidad (border line). - Menores en riesgo de exclusión social.

Intervención educativa formal: el papel de la escuela

Intervención educativa informal: el papel de la familia

Recursos residenciales e intervención de los poderes Públicos. Otras redes asistenciales.

Procesos para decretar desamparo y retirada de patria potestad, guarda o custodia.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 09/05/2014 - 16/05/2014

Horario: en Tarde

Contenido

Menores y jóvenes hijos de inmigrantes. Una aproximación psicosocial.

Intervención en el ámbito educativo con en menores y jóvenes inmigrantes.

La atención al menor y joven inmigrante no acompañado.

Aspectos normativos en menores y jóvenes inmigrantes.

Intervención con grupos juveniles violentos.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/05/2014 - 20/06/2014

Horario: en Mañana

Contenido

Visitas guiadas a centros de interés (centros de protección de menores, Juzgados de Menores para ver la labor del Equipo Técnico, etc.).

Resultarán muy útiles para recabar información y adquirir otras perspectivas del problema (de cara, incluso, a la elaboración del trabajo final).

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 23/05/2014 - 20/06/2014

Horario: Lunes en Mañana y Tarde

Contenido

Realización por cada alumno de un trabajo final, sobre cualquier materia de las correspondientes a los distintos módulos (libremente elegida), bajo la dirección/tutela de un profesor.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 25/10/2013 - 20/06/2014

Horario: en

Contenido

Elaboración de un trabajo Fin de Máster de suficiente envergadura y entidad, donde se proyecten los conocimientos y destrezas adquiridos a lo largo de los dos Diplomas de Especialización.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Borja Mapelli Caffarena . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
  • D. Manuel Marín Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • Dª. María del Pilar Martín Ríos . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal

Profesorado

  • D. Alejandro Vián Ibáñez - Poder Judicial. Magistrado titular del Juzgado de Menores número 3 de Sevilla.
  • D. Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo . Córdoba - Piscología
  • Dª. Beatriz Campuzano Díaz . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • D. Bolonia Abogados SLP Bolonia Abogados SLP - HISPAJURIS
  • D. Borja Mapelli Caffarena . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
  • D. Carlos Vázquez González . UNED - Derecho Penal
  • Dª. Carmen Belinchón Sánchez - DIRECTORA GENERAL DE JUSTICIA JUVENIL, CONSEJERÍA DE GOBIERNO, JUNTA DE ANDALUCÍA
  • Dª. Carmen Belinchón Sánchez - Directora General de Justicia Juvenil. Consejería de Gobierno. Junta de Andalucía
  • D. Emilio Fernández González - Psicólogo. Director del Centro de Menores El Limonar. Alcalá de Guadaira (Sevilla)
  • D. Jesús Hernández Galilea . Universidad de Oviedo - Derecho Procesal
  • D. Jesús Jiménez Morago . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
  • D. Jorge Benitez Martínez - IES Inmaculada Vieira de la Macarena
  • D. José Carlos Cabrera Medina - Centro de Acogida Menores Inmigrantes El Cobre. Algeciras
  • D. José Chamizo De la Rubia - Defensor del Pueblo Andaluz
  • D. José De Los Santos Martín Ostos . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
  • D. José Luis Jiménez Franco - Psicólogo de la Fiscalía de Menores de Sevilla.
  • D. José Miguel Martín-Sacristán Nuñez - Servicio de Protección de Menores- Sevilla
  • D. José Tenorio Iglesias - Diputación de Sevilla
  • Dª. Lucía Millán Moro . Universidad Pablo de Olavide - Derecho Público
  • Dª. Luhé Palma Chazarra - Instituto Interuniversitario de Criminología
  • D. Luis Humberto Clavería Gosálbez . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • D. M.ª Teresa Vidal Delgado - Justicia
  • D. Manuel Fco. Martínez García . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • D. Manuel Jesús Dolz Lago - Fiscal del Tribunal Supremo. Adjunto al Fiscal de Sala de Menores
  • D. Manuel Marín Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • Dª. María Ángeles Rodríguez Vázquez . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
  • Dª. María del Pilar Martín Ríos . Universidad de Sevilla - Derecho Penal y Procesal
  • Dª. María Jesús Cervantes González - MINISTERIO DEL INTERIOR
  • Dª. María Josefa Vázquez Murillo - SUBDIRECTORA. DIRECCIÓN GENERAL DE INFANCIA Y FAMILIAS, JUNTA DE ANDALUCÍA
  • Dª. Marta García Pérez - Mediadora Penal en Justicia Juvenil en el Programa de Mediación: Conciliación y Reparación de la Asociación Alternativa Abierta en la provincia de Cádiz
  • D. Pedro Escribano Collado . Universidad de Sevilla - Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • D. Salvador Luis Gutiérrez Cerezo . Universidad Pablo de Olavide - Docencia en los Grados de Educadores Sociales y Trabajadores Sociales. Profesor del Master en Educación Secundaria
  • Dª. Trinidad Núñez Domínguez . Universidad de Sevilla - Psicología Social