Director
Dª. María Mercedes Lomas Campos
(Enfermería)
Unidad Promotora
Facultad de Enfermeria, Fisioterapia y Podología
Impartición
Del 20/11/2013 al 25/04/2014
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
FACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Preinscripción
Del 01/09/2013 al 20/10/2013
Matrícula
Del 01/10/2013 al 20/10/2013
Objetivos
Formar técnicos en salud Pública y promoción de la salud con las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias para afrontar los problemas de salud y sus determinantes desde la perspectiva de la población, para promover y restaurar la salud de las personas mediante acciones colectivas de protección, promoción de la salud y prevención de los problemas de la salud.
Competencias
- Identificar los nuevos retos de la salud pública y la promoción de la salud en la sociedad actual
- Conocer el estado de salud de la población
- Identificar las necesidades de salud de la población.
- Desarrollar acciones de salud y respuestas sociales para mantener, proteger y promover la salud.
- Conocer las herramientas para el análisis, mejora y desarrollo de la Salud Pública y la Promoción de la salud.
- Alcanzar conocimiento básicos para poder llevar a cabo investigación en Salud Pública y Promoción de la Salud
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Titulados (graduados, licenciados o diplomados) en disciplinas de las Ciencias de la Salud (Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Odontología, Podología, Psicología y Veterinaria) y otros graduados o licenciados interesados en iniciar su formación en Salud Pública y Promoción de la Salud.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- ºAsistencia al 75% de las sesiones presenciales.
- º Aprobar las pruebas de evaluación de cada módulo.
- º Realización de las actividades no presenciales diseñadas en cada uno de los módulos.
- º. Evaluación positiva del trabajo fin de especialización.
- En caso de no superar la evaluación de un módulo se realizará una recuperación antes de la finalización del Curso de Especialización.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/11/2013 - 15/12/2013
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
El objetivo general del módulo es:
Abordar los marcos conceptuales de la Salud Pública y la Promoción de la Salud, tomando como base los principales modelos que sirven de referencia para una revisión sistemática y crítica de los mismos y conocer los nuevos retos con los que se enfrentarán los profesionales de la salud en el contexto sociosanitario actual.
Los contenidos de este módulo se distribuirán en tres unidades temáticas:
Unidad 1. Marco conceptual de la Salud Pública y la Promoción de la Salud (1,5 ECTS).
1.1 Revisión histórica del concepto de salud.
1.2 Salud Pública y Salud Comunitaria.
1.3 Promoción de la Salud.
1.4 Protección de la Salud.
1.5 Prevención de los problemas de salud.
1.6 Recuperación de la Salud
Unidad 2. Teorías y Modelos en Salud Pública y Promoción de la Salud (1,5 ECTS).
2.1 Modelo Salutogénico.
2.2 Modelo de los Determinantes de Salud.
2.3.Teoría Ecosocial.
2.4. Modelos y teorías que explican la adopción de conductas de salud.
2.5. Modelos orientados hacia el cambio social.
Unidad 3. Nuevos retos en Salud Pública y Promoción de la Salud (3 ECTS).
3.1 La salud en un mundo globalizado y multicultural.
3.2 Desigualdades sociales y salud.
3.3 Hacia un envejecimiento saludable.
3.4 Sistemas sanitarios seguros.
3.5 Recursos terapéuticos alternativos.
3.6 Nuevas dimensiones del cuidado: Promoción de la salud emocional y acompañamiento en el final de la vida.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 16/12/2013 - 19/01/2014
Horario: en Tarde
Contenido
El objetivo general del módulo es:
Adquirir conocimientos sobre las bases teóricas y metodológicas que permitan dar soporte a proyectos de investigación en materia de Salud Pública y Promoción de la Salud.
CONTENIDOS
1.Investigación relacionada con la Salud Pública y la Promoción de la Salud.
2.Selección y desarrollo de la pregunta de investigación
3.Elección de una metodología de investigación: Metodología cualitativa versus cuantitativa en la investigación
4.Elección de la estrategia de investigación: Tipos de diseño de estudios
5.Planificación operativa de la investigación: Población a estudiar. Definición de variables a medir. Instrumentos de medida. La recogida de información. Fuentes de información para la investigación en Salud Pública y Promoción de la Salud
6.Fundamentos y técnicas de análisis de datos. Análisis descriptivo y analítico de una investigación. Interpretación y presentación de los resultados de una investigación.
7.Usos y aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la investigación en Salud Pública y Promoción de la Salud.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/01/2014 - 15/02/2014
Horario: en Tarde
Contenido
Como profesionales de la salud, nuestro objetivo ha de ir más allá de la mera recuperación de la salud y debe estar orientado hacia la promoción, desarrollando estrategias en salud pública que nos permitan la capacitación de los individuos para que ejerzan un mayor control sobre su vida y adopten conductas saludables.
El objetivo general del módulo es:
-Abordar las estrategias para hacer efectiva la promoción de la salud en el ámbito de la salud pública.
Los contenidos de este módulo se distribuirán en tres unidades temáticas:
Unidad 1. Políticas Públicas Saludables y Entornos Saludables (2 ECTS).
1.1 Desarrollo de políticas públicas en salud
1.2 Ciudades saludables.
1.3 Escuelas promotoras de salud.
1.4 Empresas promotoras de salud.
1.5 Hospitales y centros de salud saludables.
1.6 Otros entornos saludables.
Unidad 2. Educación para la Salud (3 ECTS).
2.1 Concepto y Modelos
2.2 Métodos y técnicas.
2.3 Medios.
2.4. Escenarios.
Unidad 3. Participación comunitaria (1 ECTS).
3.1 Concepto y requerimientos.
3.2 Dificultades.
3.3 Formas de participación de la comunidad en materia de salud.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 16/02/2014 - 22/03/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Nuestro rol educativo como profesionales sanitarios debe hacerse extensivo a la comunidad, formando agentes activos de salud que se conviertan en elementos expansores de la potenciación del autocuidado en la comunidad.
El objetivo general del módulo es:
-Facilitar a los participantes el desarrollo de habilidades y técnicas para ejercer, de forma satisfactoria y eficaz, su función docente.
Los contenidos de este módulo se distribuirán en tres unidades temáticas:
Unidad 1. Variables que inciden en el proceso formativo y diseño de la formación (2 ECTS).
1.1 El contexto en el que se desarrollan las acciones formativas.
1.2 Los participantes: el alumno y el docente. Relaciones entre ellos.
1.3 El diseño de las acciones formativas.
1.4 Tipos de acciones formativas.
1.5 Elementos que intervienen en un programa de formación.
Unidad 2. Técnicas de enseñanza-aprendizaje y recursos didácticos (2 ECTS).
2.1 Técnicas directivas, de tipo individualizado, activo-creativas y
técnicas de grupos.
2.2 Función de los recursos didácticos en el proceso formativo.
2.3 Soportes estáticos, medios audiovisuales y material didáctico
impreso.
Unidad 3. La impartición de las sesiones docentes y su evaluación (2 ECTS).
3.1 La preparación de la sesión docente: la estructuración, condiciones del grupo, espacio temporales, de medios de apoyo, etc.
3.2 La evaluación de las sesiones: criterios y rasgos de evaluación. Autoevaluación y heteroevaluación docente.
3.3 Los exámenes convencionales, las técnicas de observación, las pruebas objetivas, la evaluación sobre productos y las técnicas de evaluación de actitudes.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 16/02/2014 - 25/04/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
El objetivo general del módulo es:
Programar intervenciones en el campo de la Salud Pública y la Promoción de la Salud, a la luz de los contenidos impartidos en el curso.
Profesorado
Personal Académico
- D. Ángel Vilches Arenas . Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública
- D. Jacinto García Fernández . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. José Rafael González López . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. María Mercedes Lomas Campos . Universidad de Sevilla - Enfermería
Profesorado
- D. Ángel Vilches Arenas . Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública
- D. Carlos Álvarez- Dardet Díaz . Universidad de alicante - Salud Pública
- Dª. Fátima León Larios . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. Jacinto García Fernández . Universidad de Sevilla - Enfermería
- D. José Rafael González López . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. María Luisa Benítez Lugo . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. María Mercedes Lomas Campos . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Miryam Dobernack Schmidt . Universidad de Sevilla - Enfermería
- Dª. Rosa María Moruno García . Universidad de Sevilla - Medicina
- Dª. Zoraida María Amable Ambrós . Universidad de La Habana - Medicina