Director
D. Juan Ramón Castillo Ferrando
(Farmacología, Pediatría y Radiología)
Unidad Promotora
Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología
Impartición
Del 07/01/2014 al 31/07/2015
Modalidad
A distancia
(Plataforma Virtual US)
2.491,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
60,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 15/07/2013 al 15/12/2013
Matrícula
Del 04/12/2013 al 15/12/2013
Objetivos
Al finalizar el Máster el alumno debe haber adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para el diseño, desarrollo, análisis e interpretación de estudios post-autorización (Farmacovigilancia, Farmacoeconomía y de Utilización de Medicamentos) y estar familiarizado con la normativa y directrices en materia de seguirad de medicamentos.
Alcanzar los conocimientos y habilidades para establecer (evaluar) la relación beneficio-riesgo de los medicamentos.
Conocimiento de los principales métodos de farmacovigilancia y responsabilidades de los profesionales sanitarios, industria farmacéutica y autoridades sanitarias.
Competencias
El alumno debe ser competente en búsquedas de información, evaluación de la seguridad de medicamento precomercialización, diseño de estudios post-autorización de seguridad, selección de medicamentos y conocimiento de los requerimientos legales en materia de farmacovigilancia.
Procedimiento de evaluación
Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Licenciados o Diplomados Universitarios en disciplinas relacionadas con Ciencias de la Salud: Medicina, Farmacia, Diplomado Universitario en Enfermería, Biología. La admisión de alumnos que no estén en posesión de estasTtitulaciones preferentes quedará a criterios de la Comisión Académica
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Superar todos y cada uno de los módulos del Máster
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 07/01/2014 - 07/02/2014
Horario: en
Contenido
En este módulo se presentan al alumno diversas técnicas y herramientas utilizadas comúnmente en la fase de recopilación de información de los estudios biomédicos; diseños de cuestionarios, diseño y gestión de bases de datos relacionales, hojas de cálculo e introducción a paquetes estadísitcos.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 10/02/2014 - 11/04/2014
Horario: en
Contenido
Se establecen las bases del diseño de investigaciones en el área de la Farmacoepidemiología, se proporcionan los conocimientos necesarios para analizar datos cuantitativos, categóricos y de supervivencia, calcular tasas y medidas de asociación, evaluar pruebas diagnósticas y estudios de concordancia, técnicas de aleatorización y estimación del tamaño muestral, introducción a las técnicas de minería de datos.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 14/04/2014 - 16/05/2014
Horario: en
Contenido
Se proporcionarán los conocimientos necesarios para realizar búsquedas bibliográficas en las bases de datos habituales en el área de la información de medicamentos.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 19/05/2014 - 13/06/2014
Horario: en
Contenido
Introducción en la relevancia sanitaria de los efectos adversos de los medicamentos, evolución histórica y justificación de su estudio
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 16/06/2014 - 11/07/2014
Horario: en
Contenido
Se facilita información sobre los principales aspectos relacionados con la evaluación de estudios experimentales y especialmente del desarrollo de medicamentos en su periodo clínico precomercialización, evaluando la eficacia y especialmente la toxicidad
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/09/2014 - 24/10/2014
Horario: en
Contenido
Se desarrollará los estudios post-autorización que permiten valorar la efectividad y sobre todo la seguridad en condiciones reales de uso de los medicamentos: desde los diversos diseños de estudios observacionales hasta la notificación espontánea de reacciones adversas.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 27/10/2014 - 21/11/2014
Horario: en
Contenido
En este módulo se describirán los estudios observacionales para analizar la utilización de medicamentos desde un punto de vista cuantitativo y sobre todo cualitativo.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 24/11/2014 - 19/12/2014
Horario: en
Contenido
Se describen los principales Estudios Farmacoeconómicos y los Principios de la Farmacoeconomía.
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 05/01/2015 - 30/01/2015
Horario: en
Contenido
Se describen los principales métodos para la síntesis cuantitativa de la información sobre medicamentos : metaanálisis, análisis de decisión y análisis de coste efectividad, demostrando su utilidad en la toma de decisiones. (gestión del riesgo, selección de medicamentos)
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 02/02/2015 - 27/03/2015
Horario: en
Contenido
Se proporcionan documentos para la evaluación cuantitativa y cualitativa de estudios post autorización, estudios de farmacoeconomia y ensayos clínicos, así como para la evaluación de proyectos de investigación según criterios de las principales agencias gubernamentales
Asignaturas del módulo:
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 30/03/2015 - 31/07/2015
Horario: en
Contenido
Desarrollo de un proyecto de investigación
Asignaturas del módulo:
Profesorado
Personal Académico
- D. Juan Ramón Castillo Ferrando . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
- D. Rafael Blanquero Bravo . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Rafael Infante Macías . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
Profesorado
- Dª. Asunción Mengíbar García - Fundación Reina Mercedes
- Dª. Belen Martín Barragán . University of Edinburgh - Business School
- Dª. Carmen María Jiménez Martín - Fundación Reina Mercedes
- Dª. Dolores Benedicto Sanchez - TEDEC MEIFI FARMA,SA
- D. Emilio Carrizosa Priego . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Jaume Torelló Iserte - Sistema Andaluz de Salud; Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
- D. José María Fernández Ponce . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Juan Ramón Castillo Ferrando . Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología
- Dª. Mª Ángeles Martín Gómez - Directora Biblioteca Centros de la Salud de la Universidad de Sevilla
- Dª. María José Zafra Garrido . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- Dª. María Nieves Merino Kolly - Fundación Reina Mercedes
- Dª. María Teresa Gómez Gómez . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- Dª. Mercedes Ruiz Pérez - Fundación Reina Mercedes
- D. Rafael Blanquero Bravo . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- D. Rafael Infante Macías . Universidad de Sevilla - Estadística e Investigación Operativa
- Dª. Rosario Rodríguez Griñolo . Pablo Olavide - Economía. métodos uantitativos e historia económica
- Dª. Silvia Bermúdez Parrado - Instituto de Estadística de Andalucía
- Dª. Silvia Calzón Fernández - medicina Preventiva y Salud Pública