Director
Dª. Pilar Ramos Valverde
(Psicología Evolutiva y de la Educación)
Unidad Promotora
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Impartición
Del 21/11/2014 al 19/06/2015
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
Lugar de impartición
Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Civil e Internacional Privado
1.673,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
30,00 ECTS
Prácticas
Sí
Preinscripción
Del 01/09/2014 al 07/11/2014
Matrícula
Del 01/11/2014 al 07/11/2014
Proyecto formativo
Este Diploma de Especialización pertenece al proyecto formativo del Máster Propio en Intervención Gerontológica.
Puede cursarse de manera independiente.
Objetivos
1. Formar al alumnado en los fundamentos teóricos que explican la intervención y evaluación con las personas mayores.
2. Entrenar al alumnado desde una perspectiva multidiciplinar.
3. Obtener una sólida formación en gerontología Aplicada en diferentes ámbitos
Competencias
Obtener las habilidades necesarias para ser un gerontólog/a acorde con el perfil de éstos.
Procedimiento de evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Tener la titulación de Grado, Licenciatura, Diplomatura en:
- Psicología, Pedagogía, Medicina, Derecho, Enfermería,Trabajo social, Fisioterapia, Magisterio o materias afines.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Superar los distintos módulos que componen el diploma mediante la entrega en la fecha acordada de los trabajos e informe final de prácticas y la obtención de apto en dicho informe.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 21/11/2014 - 13/12/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
-Introducción al alumnado en Gerontología Aplicada.
-Conocer las habilidades del gerontólogo/a.
-Estudiar las estrategias sobre la evaluación-intervención en las personas mayores.
-Presentar la dependencia-autonomía en las personas mayores.
-Documentar sobre el asesoramiento gerontológico.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 12/12/2014 - 13/12/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
- Bases de la estimulación cognitiva. Principales áreas a trabajar: orientación, atención, sensación, percepción, lenguaje, razonamiento abstracto, memoria, lecto-escritura, cálculo, práxias y función ejecutiva.
- Principales estrategias y programas de estimulación cognitiva. Orientación a la realidad. Terapia de reminiscencia. Ejercicios de estimulación. El método Montessori aplicado a personas con demencia. Musicoterapia.
- Dificultades más frecuentes. Cómo fomentar la motivación. Búsqueda y elaboración de materiales. Nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la estimulación cognitiva. La creatividad como recurso.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 13/12/2014 - 19/12/2014
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
-Conocer el proceso de envejecer y las diferencias entre envejecimiento saludable y envejecimiento acelerado o patológico.
-Conocer las bases de la asistencia sanitaria de las personas mayores.
Conocer los principios de valoración integral geriátrica y los niveles asistenciales en geriatría.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 09/01/2015 - 17/01/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
-Reconocer las distintas patologías que puede presentar una persona mayor.
-Identificar las necesidades fisoterapéuticas en cada patología.
-Aplicar las técnicas adecuadas para recuperar la función y la actividad pérdida, y así mejorar la calidad de vida.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 23/01/2015 - 24/01/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
-Conocer los cambios comportamentales más importantes en el ciclo del envejecimiento.
-Desarrollar una visión crítica del envejecimiento que permita comprender y conocer la vejez a partir del análisis de los contenidos teóricos.
-Dominar la búsqueda, aplicación y valoración de los distintos instrumentos que nos da información sobre el estado del proceso de envejecimiento.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 30/01/2015 - 14/02/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
-Repasar las teorías sobre el envejecimiento resaltando el envejecimiento productivo.
-Analizar la educación del mayor desde la óptica de la Gerontología.
-Contextualizar los programas universitarios de mayores en el ámbito internacional.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 20/02/2015 - 07/03/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
-Estudiar las distintas situaciones a las que se expone las personas que trabajan con mayores.
-Dar a conocer el asesoramiento a las personas mayores sobre las decisiones a tomar que afectan a la persona o al patrimonio.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 13/03/2015 - 14/03/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
Recursos de búsqueda bibliográfica en Psicología del envejecimiento:
¿Por qué conocer la investigación en psicología de la vejez? ¿Cuáles son los principales recursos bibliográficos? ¿Cómo funcionan las bases de datos?
La investigación en personas mayores: una vía para autorregular el aprendizaje.
¿Sabrías actualizar tus conocimientos tras superar el Máster? ¿Cómo se pueden compartir experiencias con otros profesionales? ¿Cuáles son las principales revistas de investigación?
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 20/03/2015 - 21/03/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
- Programas gerontológicos realizados en la actualidad en Andalucía. Fortalezas y debilidades.
- Programas gerontológicos por desarrollar en nuestra comunidad. Análisis de necesidades.
- Planificación de los programas gerontológicos. Guía práctica.
- Evaluación de los programas. Cuándo, cómo, y qué evaluar. Evaluación interna y externa.
- Innovaciones metodológicas principales en la evaluación de programas.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 27/03/2015 - 28/03/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
- Mitos y realidades sobre la sexualidad en las personas mayores.
- Libertad sexual en las personas mayores.
- Conocimiento del estudio y la investigación en el campo de la sexualidad.
- Sexualidad y salud. Información y asesoramiento individual y en pareja.
- Sexualidad y perspectiva de género.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 03/04/2015 - 04/04/2015
Horario: en Mañana y Tarde
Contenido
- Dar a conocer al alumnado los distintos tipos de centros en los que poder aplicar sus conocimientos.
- Analizar los medios y recursos para la búsqueda de empleo en el ámbito de la gerontología.
Modalidad de impartición: Presencial
Fechas de inicio-fin: 07/04/2015 - 12/06/2015
Horario: Lunes en Mañana
Contenido
- Observación del trabajo interdisciplinar en el día a día de un centro gerontológico -en el área de la gerontología-.
- Capacidad de poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos durante las clases teóricas y el estudio y trabajo personal del alumno/a.
Profesorado
Personal Académico
- D. Jesús Domínguez Platas . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- D. Joaquín Revuelta García . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- D. Manuel Velázquez Clavijo . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
- Dª. Pilar Ramos Valverde . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
Profesorado
- D. Carlos Martínez Manzanares - Consulta privada
- Dª. Cristina Fernández Portero . Pablo Olavide - Ciencias sociales
- Dª. Eva Mª Martínez Gacio - Hospital Juan Grande
- D. Florencio Rengel Borreguero - Centro ocupacional concertado " Cuesta Blanca"
- D. Javier Bordas Guijarro - Hospital virgen Macarena
- D. Jesús Domínguez Platas . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- D. Joaquín Revuelta García . Universidad de Sevilla - Derecho Civil e Internacional Privado
- D. José Carlos Cuerda García - Junceda - Consultoría
- D. Juan Castaño Fernández - Delegación Provincial de Educación de Sevilla
- D. Manuel Velázquez Clavijo . Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación
- Dª. María Luisa Benítez Lugo . Universidad de Sevilla - Fisioterapia
- Dª. Mercedes García Moreno - Hospital virgen Macarena
- Dª. Sara Luna Rivas - Colaboradora en el ámbito de la Gerontología Aplicada