Director
D. José María León Rubio
(Psicología Social)
Unidad Promotora
Departamento de Psicología Social
Modalidad
A distancia
Idioma de impartición
Español
68,00 ECTS
Prácticas
No
Proyecto formativo
Este Máster Propio está integrado por los siguientes Títulos/Diplomas/Trabajo Fin de Máster:
Trabajo Fin de Máster
Impartición
Del 12/01/2015 al 30/06/2016
Preinscripción
Período 1: Del 01/09/2014 al 20/12/2014
Período 2: Del 01/09/2015 al 20/11/2015
Matrícula
Período 1: Del 01/12/2014 al 20/12/2014
Período 2: Del 01/11/2015 al 20/11/2015
Objetivos
- Los establecidos previamente en los Diplomas de Especialización y en el Trabajo Fin de Máster.
Competencias
- Las establecidas previamente en los Diplomas de Especialización y en el Trabajo Fin de Máster.
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Haber superado el Diploma de Especialización en Promoción de la Salud: Modelos y Estrategias Psicosociales y el Diploma de Especialización en Apoyo Psicosocial al Paciente.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Haber superado el Diploma de Especialización en Promoción de la Salud: Modelos y Estrategias Psicosociales y el Diploma de Especialización en Apoyo Psicosocial al Paciente.
- Haber superado el Trabajo Fin de Máster.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 12/01/2015 - 15/02/2015
Horario: en
Contenido
-Seminario 1: El valor de la salud o la salud ¿para qué?
-Seminario 2: Concepto de salud: Estilo de vida y salud.
-Seminario 3: Promoción de la salud: Aspectos conceptuales y metodológicos.
-Seminario 4: La salud como desarrollo de habilidades para la vida.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 15/02/2015 - 31/03/2015
Horario: en
Contenido
-Seminario 5: El papel de las redes sociales. El análisis de las redes sociales en el ámbito de la salud.
-Seminario 6: Diseño, ejecución y evaluación de programas de promoción de salud: Fundamentos.
-Seminario 7: Diseño, ejecución y evaluación de programas de promoción de salud: Aplicaciones.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 01/04/2015 - 30/06/2015
Horario: en
Contenido
-Seminario 8: Programas de prevención de la conducta adictiva (con y sin sustancias) y promoción de hábitos saludables.
-Seminario 9: Prevención y Promoción de la salud en casos especiales o enfermedades raras.
-Seminario 10: Programas de promoción de salud en las empresas y organizaciones.
-Seminario 11: Nuevas tendencias teóricas y metodológicas en promoción de salud: Psicología Positiva, Edutainment y gamificación.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 11/01/2016 - 15/05/2016
Horario: en
Contenido
-Seminario 1: Determinantes psicosociales de la salud y la enfermedad: modelos relevantes de la conducta de salud y de enfermedad.
-Seminario 2: Estrés psicosocial y afrontamiento de la enfermedad.
-Seminario 3: La relación y la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente.
-Seminario 4: El papel del apoyo social y las redes sociales en la salud.
-Seminario 5: Factores psicosociales en las enfermedades crónicas y raras. La calidad de vida en pacientes crónicos.
-Seminario 6: Preparación psicológica para la cirugía y el dolor.
-Seminario 7: El hospital como marco de cuidados de salud. La estructura organizacional del hospital y sus efectos sobre el paciente.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 15/05/2016 - 30/06/2016
Horario: en
Contenido
-Seminario 8: La relación de trabajo en el equipo sanitario.
-Seminario 9: La calidad de vida laboral de los profesionales de la salud: Condiciones de Trabajo y Estrés.
Modalidad de impartición: A distancia
Fechas de inicio-fin: 12/01/2015 - 30/06/2016
Horario: en
Contenido
- Trabajo Fin de Master. Perfil Investigador.
- Trabajo Fin de Master. Perfil Profesional.
Profesorado
Personal Académico
- D. Francisco Javier Cantero Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- Dª. Isabel María Herrera Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. José María León Rubio . Universidad de Sevilla - Psicología Social
Profesorado
- Dª. Ana Barrón López de Roda . Universidad Complutense de Madrid - Psicología Social
- D. Bernardo Moreno Jiménez . Universidad Autónoma de Madrid - Psicología Clínica
- D. Eugenio Garrido Martín . Salamanca - Psicología Social
- D. Fernando Chacón Fuertes . Universidad Complutense de Madrid - Psicología Social
- D. Francisco Gil Rodríguez . Complutense de Madrid - Psicología Social
- D. Francisco Javier Cantero Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- Dª. Isabel María Herrera Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Isidro Maya Jariego . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- Dª. Jenny Moix Queraltó . Universidad Autónoma de Barcelona - Psicología, Evolutiva y Educación
- D. Joan Boada Grau . Universitat Rovira i Virgili ¿ Tarragona - Psicología, Área de Psicología Social
- D. Joan Carles March Cerda - Escuela Andaluza de Salud Pública. Junta de Andalucía
- D. José Manuel Guerra de los Santos . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. José María León Pérez . ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa - Department of Human Resources and Organizational Behavior
- D. José María León Pérez . ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa. Universidad de Lisboa. - Department of Human Resources and Organizational Behavior
- D. José María León Rubio . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. María de los Ángeles Pastor Mira . Miguel Hermandez de Elcha - Psicología de la Salud
- D. María José Torres Grafiada . Universidad de Valencia - Fundación General
- Dª. Rosario Zurriaga Lloréns . Universidad de Valencia - Psicología Social
- D. Salvador Chacón Moscoso . Universidad de Sevilla - Psicología Experimental
- D. Samuel Rueda Méndez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- D. Silverio Barriga Jiménez - Catedrático USE - Jubilado
- Dª. Silvia Medina Anzano . Universidad de Sevilla - Psicología Social
- Dª. Sofía López Roig . Universidad Miguel Hernández - Psicología de la Salud