Director
D. José María León Rubio
(Psicología Social)

Unidad Promotora
Departamento de Psicología Social

Impartición
Del 11/01/2016 al 30/06/2016

Modalidad
A distancia
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

659,00 €
(tasas incluidas)


30,00 ECTS


Prácticas
No

Preinscripción
Del 01/09/2015 al 20/11/2015


Matrícula
Del 01/11/2015 al 20/11/2015

Proyecto formativo

Este Diploma de Especialización pertenece al proyecto formativo del Máster Propio en Promoción de la Salud y Apoyo Psicosocial al Paciente (On Line).

Puede cursarse de manera independiente.

Objetivos


Objetivo 1: Proporcionar los conocimientos teóricos-prácticos esenciales para aboradar de forma eficiente el diseño, realización y evaluación de programas de apoyo psicosocial al paciente.

Objetivo 2: Facilitar el aprendizaje de las habilidades técnicas necesarias para desarrollar una práctica profesional eficiente en el apoyo psicosocial al paciente.

Objetivo 3: Crear un foro de discusión que fomente el desarrollo de las actitudes personales suficientes y necesarias para el apoyo a los pacientes.

Competencias


Elaborar programas de apoyo psicosocial al paciente.

Aplicar técnicas para apoyar al paciente.

Controlar el estrés propio y del paciente.

Ayudar en situaciones especiales con pacientes crónicos.

Manejar el burnout.

Programar actividades y aplicar técnicas para mejorar la hospitalización.

Preparar psicológicamente a un paciente para una intervención quirúrgica.

Relacionarse con otros profesionales.

Mejorar su calidad de vida y la del paciente.

Plantear metas, análisis de necesidades, planificar y organizar actividades orientadas al apoyo psicosocial al paciente.

Buscar información en las fuentes documentales pertinentes.

Manejar diferentes técnicas y métodos orientados a la recopilación de datos pertienentes a la hora de resolver un problema o afrontar una intervención.

Comunicar y presentar resultados o información en público.

Cooperar con los compañeros, equipos de trabajo multidisciplinar y con otros compañeros de otras organizaciones.

Procedimiento de evaluación


Pruebas, Trabajos, Test de autoevaluación, análisis de casos, resolución de problemas y trabajos monográficos o programas de intervención.

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Estar en posesión de algún título universitario relacionado con el campo de la salud, la psicología, la educación y/o el trabajo social.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Presentar correctamente las actividades propuestas por los profesores.
  • Superar una prueba final (opcional según criterio de los organizadores).

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 11/01/2016 - 15/05/2016

Horario: en

Contenido

-Seminario 1: Determinantes psicosociales de la salud y la enfermedad: modelos relevantes de la conducta de salud y de enfermedad.

-Seminario 2: Estrés psicosocial y afrontamiento de la enfermedad.

-Seminario 3: La relación y la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente.

-Seminario 4: El papel del apoyo social y las redes sociales en la salud.

-Seminario 5: Factores psicosociales en las enfermedades crónicas y raras. La calidad de vida en pacientes crónicos.

-Seminario 6: Preparación psicológica para la cirugía y el dolor.

-Seminario 7: El hospital como marco de cuidados de salud. La estructura organizacional del hospital y sus efectos sobre el paciente.

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 15/05/2016 - 30/06/2016

Horario: en

Contenido

-Seminario 8: La relación de trabajo en el equipo sanitario.

-Seminario 9: La calidad de vida laboral de los profesionales de la salud: Condiciones de Trabajo y Estrés.

Profesorado


Personal Académico

  • D. Francisco Javier Cantero Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • Dª. Isabel María Herrera Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • D. José María León Rubio . Universidad de Sevilla - Psicología Social

Profesorado

  • Dª. Ana Barrón López de Roda . Universidad Complutense de Madrid - Psicología Social
  • D. Bernardo Moreno Jiménez . Universidad Autónoma de Madrid - Psicología Clínica
  • D. Eugenio Garrido Martín . Salamanca - Psicología Social
  • D. Fernando Chacón Fuertes . Universidad Complutense de Madrid - Psicología Social
  • D. Francisco Gil Rodríguez . Complutense de Madrid - Psicología Social
  • D. Francisco Javier Cantero Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • Dª. Isabel María Herrera Sánchez . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • Dª. Jenny Moix Queraltó . Universidad Autónoma de Barcelona - Psicología, Evolutiva y Educación
  • D. José María León Pérez . ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa - Department of Human Resources and Organizational Behavior
  • D. José María León Rubio . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • D. María de los Ángeles Pastor Mira . Miguel Hermandez de Elcha - Psicología de la Salud
  • Dª. Silvia Medina Anzano . Universidad de Sevilla - Psicología Social
  • Dª. Sofía López Roig . Universidad Miguel Hernández - Psicología de la Salud