Director
D. Fernando Vidal Barrero
(Ingeniería Química y Ambiental)

Unidad Promotora
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Impartición
Del 30/11/2015 al 30/03/2016

Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)

Idioma de impartición
Español

Lugar de impartición
Escuela Técnica Superior de Ingeniería

490,00 €
(tasas incluidas)


15,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 01/10/2015 al 20/11/2015


Matrícula
Del 01/11/2015 al 20/11/2015

640066343

Objetivos


El objetivo principal del curso es mostrar una visión global del proceso de elaboración de la cerveza, a través de la transferencia directa de conocimientos, y de espacios de reflexión y debate.

Los objetivos específicos son:

- Abordar el proceso de elaboración de la cerveza desde un punto de vista tanto científico cómo tecnológico.

- Mostrar de manera práctica los pasos necesarios para la fabricación y el envasado de cerveza en planta piloto.

- Exponer problemáticas reales de la industria cervecera y sus posibles soluciones.

Procedimiento de evaluación


Asistencia, Pruebas, Trabajos

Requisitos


Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 30/11/2015 - 10/12/2015

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Tema 1. Introducción

1.1 Maltas

1.2 Adjuntos

1.3 El agua (Brewing Liquor)

1.4 Diagrama del proceso de elaboración

1.5 Tipos de cerveza

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 11/12/2015 - 07/01/2016

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Tema 2. Malteado

2.1 Visión general

2.2 Cambios en el grano malteado

2.3 Tecnología del malteado

2.4 Análisis de la malta

2.5 Especificaciones de la malta

2.6 Adjuntos

2.7 Enzimas suplementarias

2.8 Visita Maltería

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 08/01/2016 - 21/01/2016

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Tema 3. Agua y residuos

3.1 Fuentes de agua

3.2 Tratamientos preliminares

3.3 Efecto de los iones en el proceso de elaboración

Tema 4. Ciencia del macerado

4.1 Esquemas del macerado

4.2 Molienda

4.3 Maltas y adjuntos en el macerado

4.4 Influencia de la temperatura

4.5 Agua y PH en el macerado

4.6 Bioquímica del macerado

Tema 5. Tecnología del macerado

5.1 Mash Tun

5.2 Lauter Tun

5.3 Separación Grano/Mosto

5.4 Lavado/Mashing off

Tema 6. Cocción

6.1 Lúpulos

6.2 Química de la cocción

6.3 Hervido del mosto clarificación, enfriado y oxigenación

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 22/01/2016 - 04/02/2016

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Tema 7. Fermentación

7.1 Levaduras

7.2 Tecnologías de fermentación

7.3 Fermentadores

7.4 Adición de levaduras (Pitching)

7.5 Maduración

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 05/02/2016 - 30/03/2016

Horario: en Mañana y Tarde

Contenido

Tema 8. Contaminaciones

8.1 Tipos

8.2 Causas y soluciones

8.3 Clase práctica

Tema 9. Diseño de recetas

9.1 Diseño de recetas

9.2 Hojas de cálculo / Software

9.3 Elaboración de cerveza (Prácticas)

9.4 Examen teórico

Tema 10. La industria cervecera / Micro-cervecerías

10.1 Análisis del mercado

10.2 Oportunidades de negocio

10.3 Demanda de empleo

10.4 Visita Micro-Cervecería

Profesorado


Personal Académico

  • D. Carlos Gutiérrez Ortiz - Cervezas Artesanas Albero S.L
  • D. Fernando Vidal Barrero . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
  • D. Gonzalo Romero Millán . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
  • Dª. Mónica Rodríguez Galán . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental

Profesorado

  • D. Carlos Gutiérrez Ortiz - Cervezas Artesanas Albero S.L
  • D. Fernando Vidal Barrero . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
  • D. Gonzalo Romero Millán . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
  • D. Juan Carlos Crespo Rivas . Universidad de Sevilla - Microbiología
  • Dª. Mónica Rodríguez Galán . Universidad de Sevilla - Ingeniería Química y Ambiental
  • D. Pedro Rodríguez Morillo - Cervezanía