Director
D. José Miguel Hernández Hierro
(Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal)

Unidad Promotora
Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal

Impartición
Del 16/03/2020 al 20/03/2020

Modalidad
Presencial

Idioma de impartición
Español

130,00 €
(tasas incluidas)


3,00 ECTS


Prácticas
No


Folleto informativo

Preinscripción
Del 01/01/2020 al 05/03/2020


Matrícula
Del 04/03/2020 al 05/03/2020

Objetivos


Este curso está dirigido a profesionales e interesados en el campo de las técnicas espectrales y su aplicación a procesos y productos agroalimentarios. A lo largo de las clases se hará un recorrido por las técnicas espectrales basadas en el ultravioleta-visible y el infrarrojo. La radiación electromagnética está formada por ondas que se propagan por el espacio a gran velocidad y están constituidas por campos eléctricos y magnéticos perpendiculares entre sí. Cuando una radiación incide sobre una muestra, la interacción entre la radiación electromagnética y la muestra puede ser muy diversa (absorción, transmisión y reflexión). En este curso se estudiará la interacción de la materia con la radiación comprendida en las zonas electromagnéticas del visible e infrarrojo cercano. Además de las técnicas espectroscópicas clásicas, se prestará atención a las nuevas técnicas de análisis hiperespectral. La imagen hiperespectral proporciona las características espectrales de una zona determinada del objeto a analizar. Es decir dentro de un objeto se puede tener el espectro correspondiente a una determinada posición espacial. La combinación de esta técnica con un correcto procesamiento de los datos permite disponer de mapas de composición dentro del objeto analizado. Esta técnica resulta especialmente útil para el análisis de objetos heterogéneos. Mediante la aplicación de técnicas quimiométricas se extraerá la información útil para la solución de problemas cualitativos y cuantitativos dentro del sector agroalimentario utilizando datos provenientes tanto de técnicas espectroscópicas clásicas como de análisis hiperespectral.Objetivos- Conocer los fundamentos básicos de la espectroscopía visible y de infrarrojo cercano- Conocer los fundamentos básicos de las técnicas de análisis hiperespectral- Adquirir conocimientos sobre la instrumentación que se utiliza para realizar los registros espectrales de diferentes muestras- Conocer los fundamentos básicos de la quimiometría- Conocer los fundamentos básicos de procesado de imagen hiperespectral- Aplicar dichas técnicas a la resolución de problemas cualitativos o cuantitativos utilizando datos espectrales e interpretar los resultados obtenidos

Procedimiento de evaluación


Asistencia

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Sin requisitos previos

Criterios de selección de alumnos


  • Orden de inscripción

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 16/03/2020 - 20/03/2020

Horario: Lunes Tarde, Martes Tarde, Miércoles Tarde, Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

1. Introducción a la espectroscopía

2. Espectroscopía UV-visible

3. Espectroscopía Infrarrojo cercano (NIRS)

4. Quimiometría aplicada a datos espectrales

5. Técnicas de imagen hiperespectral

6. Nuevas aplicaciones y estado de la técnica

Asignaturas del módulo:

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Berta Baca Bocanegra - Contratada Postdoctoral
  • D. José Miguel Hernández Hierro . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • Dª. María Lourdes González-Miret Martín . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal

Profesorado

  • Dª. Berta Baca Bocanegra - Contratada Postdoctoral
  • D. Francisco José Heredia Mira . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • D. Francisco José Rodríguez Pulido - Ambling, Ingeniería y Servicios
  • D. José Miguel Hernández Hierro . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal
  • D. Julio Nogales Bueno . Universidad de Évora - Instituto de Ciências Agrárias e Ambientais Mediterrânicas
  • Dª. María Lourdes González-Miret Martín . Universidad de Sevilla - Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal