Director
Dª. Aida Estévez Urra
(Ingeniería Mecánica y Fabricación)

Unidad Promotora
Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación

Modalidad
Semipresencial

Idioma de impartición
Español

60,00 ECTS


Prácticas
No

Proyecto formativo

Este Máster de Formación Permanente está integrado por los siguientes Títulos/Diplomas/Trabajo Fin de Máster:

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Impartición
Del 08/01/2026 al 30/09/2026

Preinscripción
Período 1: Del 20/07/2025 al 20/10/2025
Período 2: Del 20/07/2025 al 20/10/2025
Período 3: Del 20/07/2025 al 20/10/2025

Matrícula
Período 1: Del 01/10/2025 al 20/10/2025
Período 2: Del 01/10/2025 al 20/10/2025
Período 3: Del 01/10/2025 al 20/10/2025

A distancia
6 ECTS

312,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado

+ info

Objetivos


- Conocer las técnicas de ingeniería de mantenimiento a fin de mejorar los procesos productivos en plantas industriales, optimizando la disponibilidad y fiabilidad de instalaciones y procesos

- Habilitar en las modernas técnicas predictivas de ingeniería de mantenimiento y su aplicación práctica

- Capacitar en la digitalización aplicada al mantenimiento industrial

Competencias


Habilitar en las modernas técnicas de gestión de mantenimiento y su aplicación práctica.

Habilitar en las modernas técnicas predictivas de ingeniería de mantenimiento y su aplicación práctica.

Requisitos


Requisitos específicos de admisión a los estudios

  • Haber cursado y superado el Diploma de Especialización Ingeniería y Gestión del Mantenimiento y el Diploma de Experto en Técnicas de Mantenimiento Predictivo y Digitalización.

Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma

  • Aprobar el Trabajo Fin de Máster (TFM)

Criterios de selección de alumnos


  • Orden de Preinscripción.

Módulos / Asignaturas


Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 08/01/2026 - 15/01/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Introducción al mantenimiento predictivo. Implantación de un sistema de mantenimiento predictivo. Mantenimiento predictivo PdM 4.0

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 16/01/2026 - 26/02/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Comportamiento dinámico de máquinas. Modelación y simulación de sistemas mecánicos. Conceptos básicos de análisis de vibraciones. Normativas. Técnicas de análisis de señales vibratorias. Tecnología inalámbrica industrial. Análisis modal. Aplicación al análisis de maquinaria y estructuras industriales. Análisis y diagnóstico de daños de origen mecánico y eléctrico. Análisis y diagnóstico de máquinas hidráulicas. Análisis y diagnóstico de turbomáquinas térmicas. Instrumentación avanzada para medida de vibraciones. Ejemplos de diagnóstico en maquinaria rotativa. Ruido y acústica. Diagnóstico de daños. Aplicación al mantenimiento

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 27/02/2026 - 13/03/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Termografía. Técnicas de medida e instrumentación. Aplicaciones prácticas. Técnicas de análisis de aceites. Diagnóstico de fallos mediante análisis de aceite. Ultrasonidos. Técnicas y aplicaciones. Inspecciones mecánicas. Engrase por condición. Aplicaciones en campo de ultrasonidos y endoscopias.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 19/03/2026 - 27/03/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Diagnóstico de averías en máquinas eléctricas. Ensayos de máquinas eléctricas rotativas. Ensayos en transformadores de potencia. Diagnóstico de compresores alternativos.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 09/04/2026 - 16/04/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Fallo en servicio gradual: fenómenos de termofluencia, fragilización y corrosión. Estrategias de diseño y selección de materiales.

Fallos en sistemas mecánicos. Fatiga, fractura, desgaste, deformación. Defectos asociados al diseño, fabricación, montaje y explotación. Análisis de fallos. Casos reales.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 07/05/2026 - 22/05/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Transformación digital en el mantenimiento predictivo. La transformación digital y su impacto en el mantenimiento y gestión de activos. Estrategias y capacidades. AIP, ligada a la salud y LCC. APM, modelos de optimización y programación de tareas. Tecnologías BIM, IoT y plataforma Cloud. Gemelos digitales.

Modalidad de impartición: Semipresencial

Fechas de inicio-fin: 28/05/2026 - 25/06/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Introducción a las Técnicas de Machine Learning aplicadas al mantenimiento. Herramientas para el análisis de datos. Introducción a Python. Machine Learning en mantenimiento predictivo con Python (casos prácticos). Machine Learning aplicados al mantenimiento con Rapid Miner. Herramientas de simulación. Casos prácticos de mantenimiento inteligente. Machine Learning. Casos prácticos en mantenimiento predictivo. Inteligencia generativa (ChatGPT)

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 08/01/2026 - 06/03/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Introducción al mantenimiento. Terminología de mantenimiento. Flujos de trabajo y de información del mantenimiento.

Clasificación básica de las técnicas de ingeniería de mantenimiento. Perfil de un técnico de mantenimiento. Gestión de equipos. Liderazgo e inteligencia emocional. Gestión del tiempo. Técnicas de negociación. Plan de Apoyo Logístico Integral (PALI)

Gestión de mantenimiento asistido por ordenador. (GMAO, PRISMA). Modelos avanzados de operaciones en SCAVA y MRO

El mantenimiento y la gestión de stocks. Almacén. Auditorías. Gestión de la calidad. El riesgo desde el punto de vista asegurador. Importancia del mantenimiento para la aseguradora. Análisis de criticidad de activos de una planta. Análsis de causas de fallos (RCA). Optimización de recursos (RCO). Implementación de RCM. Aplicación práctica del TPM en la industria. Técnicas analíticas en fiabilidad. Técnicas aplicables al análisis de datos de mantenimiento. Evaluación de la fiabilidad. Estimación de indicadores mediante RAMSS. Mantenimiento 4.0

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 11/03/2026 - 14/05/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Mantenimiento en empresa de servicios. Mantenimiento en edificios de uso público. Mantenimiento en plantas de proceso.

Mantenimiento de sistemas de vapor. Mantenimiento de sistemas de elevación. Mantenimiento en baja tensión. Mantenimiento en media y alta tensión. Mantenimiento de plantas fotovoltaicas. Aspectos económicos, técnicos y funcionales de la gestión del mantenimiento en hoteles. Mantenimiento de Servicios Energéticos. Mantenimiento en una factoría siderúrgica. Tecnicas aplicadas a la gestión del mantenimiento en un hospital. Mantenimiento en una empresa de tratamiento de residuos urbanos.

Gestión y organización del mantenimiento en una factoría aeronáutica. Mantenimiento en minería. Mantenimiento en parques temáticos. Mantenimiento en la industria alimentaria. Mantenimiento en industria de fabricación de superficies arquitectónicas

Mantenimiento en instalaciones portuarias.

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 15/05/2026 - 11/06/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Gestión y organización del mantenimiento en una empresa de abastecimiento y distribución de aguas. Plantas de tratamiento de agua potable. Estaciones depuradoras de aguas residuales. Aguas fecales y saneamientos. Estaciones de bombeo

Modalidad de impartición: Presencial

Fechas de inicio-fin: 12/06/2026 - 26/06/2026

Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde

Contenido

Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE). Sistemas de climatización. Mantenimiento de Instalaciones de climatización. Mantenimiento de sistemas de protección contraincendios. Frío industrial. Instalaciones frigoríficas. Diagnóstico de averías. Planes de mantenimiento. Instalaciones de ACS. Calderas. Sistemas de energía solar térmica. Ejemplo de instalaciones. Mantenimiento según RITE

Modalidad de impartición: A distancia

Fechas de inicio-fin: 08/01/2026 - 26/06/2026

Contenido

El contenido del TFM deberá ser de aplicación actual y estará relacionado con los contenidos expuestos en el Diploma de especialización en Ingeniería y gestión del mantenimiento y en el Experto en Técnicas de mantenimiento predictivo y digitalización, así como con la labor profesional del alumno.

La temática del mismo será aprobada por la comisión académica.

Profesorado


Personal Académico

  • Dª. Aida Estévez Urra . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • D. Antonio Sánchez Herguedas . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • Dª. Rosario Chamorro Moreno . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación

Profesorado

  • D. Adolfo Crespo Márquez . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • D. Adolfo Málaga Carril - Bureau Veritas
  • D. Adrian Alexeis Hurtado Castillo - IRRADIA ENERGÍA
  • D. Agustín Rodríguez Vázquez - EMASESA
  • Dª. Aida Estévez Urra . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • Dª. Ana María Santiago Giménez-Bretón - Sisteplant
  • D. Ángel Fernández Fernández - Clece
  • D. Ángel Gabriel Díaz Campos - Schindler
  • D. Antonio Becerra Bazán - ENDESA
  • D. Antonio de la Fuente Carmona - Consultor
  • D. Antonio Jesús Guillén López . Universidad Complutense de Madrid - Organización de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  • D. Antonio Rivas Romero - Hospital Virgen del Rocio
  • D. Antonio Sánchez Herguedas . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • D. Carlos Moreno Díaz - Airbus Defense and Space
  • D. Carlos Navarro Pintado . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • Dª. Carmen Fernández Arenas - Renault
  • D. César Del Cura - Sisteplant
  • D. David Faro Ruiz - IntegraPdM
  • D. Edson Miguel Aliaga Campo - INSTITUTO DE MEJORA CONTINUA E INNOVACIÓN - DELEGACIÓN ESPAÑA
  • D. Eduardo Fernández Sacristán Garrido - NH Hoteles
  • D. Enrique Santamaría Mifsut - EMASESA
  • Dª. Esther Reina Romo . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • D. Eusebio Muriel Martín - Emasesa
  • D. Fernando Blanco Gómez - Puerto de Sevilla
  • D. Francisco Ballesteros Robles - Emerson Automation Solutions
  • D. Francisco Javier Aguilar Sánchez - MANSERA
  • D. Francisco José Rodríguez Fernández - SPIRAX SARCO SAU
  • D. Francisco Vicente Sánchez Climent - KINETIA
  • Dª. Irene Navalón Burgos - ENDESA
  • D. Ismael Escobar Gómez - Aceitunas Guadalquivir
  • D. Jaime Domínguez Abascal . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • D. Javier Cuevas Martín - Burckhardt Compression España S.A.
  • D. Javier Mena-Bernal Escobar - EPGASA
  • D. Jesús del Gran Poder Román Blanquero - DSP ANALYTIC
  • D. Jesús Rodríguez Carrillero - SPIRAX SARCO
  • D. Jesús Vázquez Valeo . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • D. José Antonio Pérez Ruiz - EMASESA
  • D. José Antonio Román Begines - Emasesa
  • D. José Manuel Cordero Matía - Aon
  • D. José Manuel Cruz Jentoft - Datagram, S.L.
  • D. José Manuel García Nogales - SOLENSUR
  • D. José Miguel León Blanco . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • D. José Pedro Canterla Pérez - Autónomo
  • D. Juan Antonio Andra Benítez - BIM6D Consulting & Performance
  • D. Juan Chiachío Ruano . Universidad de Granada - Mecánica de estructuras e ingeniería hidráulica
  • D. Juan Francisco Coronel Toro . Universidad de Sevilla - Ingeniería Energética
  • D. Juan Francisco Espejo Escudero - UE Systems Europe B.V.
  • D. Juan Francisco Gómez Fernández . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • D. Juan Pablo Galindo Ortiz - Lipasam
  • D. Juan Pedro Soler Alcántara - Cobre Las Cruces
  • D. Julian Mora Ruíz - SISTEPLANT
  • D. Luis Pérez-Lombard Martín de la Oliva . Universidad de Sevilla - Ingeniería Energética
  • D. Manuel Ángel Coronel Domínguez - HEINEKEN
  • D. Manuel Chiachío Ruano . Universidad de Granada - Mecánica de estructuras e ingeniería hidráulica
  • D. Manuel Hernández Carballido - Isla Mágica
  • D. Manuel Villalba García . Universidad de Sevilla - Ingeniería del Diseño
  • D. Marcos Calle Suárez . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • Dª. María Luz Jaén Portillo - DSP Analytic
  • D. Pablo Alonso Aguilar - IRRADIA ENERGÍA
  • D. Pablo Ortiz Moyano - Siderúrgica Sevillana
  • D. Pedro Caparrós Fernández - Cosentino
  • D. Pedro Eduardo García Bejarano - Abengoa O&M
  • D. Pedro Luis González Rodríguez . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
  • Dª. Raquel Casas Llorente - Dassault Systèmes
  • Dª. Rosario Chamorro Moreno . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
  • D. Víctor Lozano Sánchez - OMICRON Technologies España
  • D. Yadir Torres Hernández . Universidad de Sevilla - Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte