Director
Dª. Aida Estévez Urra
(Ingeniería Mecánica y Fabricación)
Unidad Promotora
Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación
Impartición
Del 08/01/2026 al 25/06/2026
Modalidad
Semipresencial
(Plataforma Virtual US)
Idioma de impartición
Español
1.717,00 €
(tasas incluidas) - Posibilidad de pago fraccionado
24,00 ECTS
Prácticas
No
Preinscripción
Del 20/07/2025 al 20/10/2025
Matrícula
Del 01/10/2025 al 20/10/2025
Proyecto formativo
Este Experto pertenece al proyecto formativo del Máster de Formación Permanente en Ingeniería y Técnicas de Mantenimiento Industrial (I Edición).
Puede cursarse de manera independiente.
Objetivos
1. Cubrir las necesidades formativas en mantenimiento predictivo demandadas y/o exigidas por las diferentes empresas y entidades, tanto públicas como privadas.
2. Formar en las técnicas de mantenimiento predictivo más empleadas, dando pautas para medir, analizar señales y diagnosticar daños en maquinaria industrial.
3. Introducir a los alumnos en el ámbito de la digitalización industrial aplicada al mantenimiento, a partir de conocer las técnicas más novedosas en el tratamiento de datos aplicado al mantenimiento predictivo.
Competencias
- Dar a conocer los conceptos fundamentales sobre mantenimiento predictivo.
- Habilitar en el manejo de instrumentación de cada una de las técnicas predictivas estudiadas. Aprender a analizar señales y diagnosticar daños.
- Conocer y familiarizarse con los diferentes sistemas de tratamiento de datos aplicados al mantenimiento predictivo
- Conocer sobre digitalización
Procedimiento de evaluación
Trabajos
Requisitos
Requisitos específicos de admisión a los estudios
- Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura, Arquitectura Técnica o titulación universitaria (Grado o Licenciatura) científica o técnica.
Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma
- Entregar y aprobar el Trabajo Fin de Estudios
Criterios de selección de alumnos
- Orden de Preinscripción.
Módulos / Asignaturas
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 08/01/2026 - 15/01/2026
Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde
Contenido
Introducción al mantenimiento predictivo. Implantación de un sistema de mantenimiento predictivo. Mantenimiento predictivo PdM 4.0
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 16/01/2026 - 26/02/2026
Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde
Contenido
Comportamiento dinámico de máquinas. Modelación y simulación de sistemas mecánicos. Conceptos básicos de análisis de vibraciones. Normativas. Técnicas de análisis de señales vibratorias. Tecnología inalámbrica industrial. Análisis modal. Aplicación al análisis de maquinaria y estructuras industriales. Análisis y diagnóstico de daños de origen mecánico y eléctrico. Análisis y diagnóstico de máquinas hidráulicas. Análisis y diagnóstico de turbomáquinas térmicas. Instrumentación avanzada para medida de vibraciones. Ejemplos de diagnóstico en maquinaria rotativa. Ruido y acústica. Diagnóstico de daños. Aplicación al mantenimiento
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 27/02/2026 - 13/03/2026
Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde
Contenido
Termografía. Técnicas de medida e instrumentación. Aplicaciones prácticas. Técnicas de análisis de aceites. Diagnóstico de fallos mediante análisis de aceite. Ultrasonidos. Técnicas y aplicaciones. Inspecciones mecánicas. Engrase por condición. Aplicaciones en campo de ultrasonidos y endoscopias.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 19/03/2026 - 27/03/2026
Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde
Contenido
Diagnóstico de averías en máquinas eléctricas. Ensayos de máquinas eléctricas rotativas. Ensayos en transformadores de potencia. Diagnóstico de compresores alternativos.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 09/04/2026 - 16/04/2026
Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde
Contenido
Fallo en servicio gradual: fenómenos de termofluencia, fragilización y corrosión. Estrategias de diseño y selección de materiales.
Fallos en sistemas mecánicos. Fatiga, fractura, desgaste, deformación. Defectos asociados al diseño, fabricación, montaje y explotación. Análisis de fallos. Casos reales.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 07/05/2026 - 22/05/2026
Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde
Contenido
Transformación digital en el mantenimiento predictivo. La transformación digital y su impacto en el mantenimiento y gestión de activos. Estrategias y capacidades. AIP, ligada a la salud y LCC. APM, modelos de optimización y programación de tareas. Tecnologías BIM, IoT y plataforma Cloud. Gemelos digitales.
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 28/05/2026 - 25/06/2026
Horario: Jueves Tarde, Viernes Tarde
Contenido
Introducción a las Técnicas de Machine Learning aplicadas al mantenimiento. Herramientas para el análisis de datos. Introducción a Python. Machine Learning en mantenimiento predictivo con Python (casos prácticos). Machine Learning aplicados al mantenimiento con Rapid Miner. Herramientas de simulación. Casos prácticos de mantenimiento inteligente. Machine Learning. Casos prácticos en mantenimiento predictivo. Inteligencia generativa (ChatGPT)
Profesorado
Personal Académico
- Dª. Aida Estévez Urra . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
- D. Antonio Sánchez Herguedas . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
- Dª. Rosario Chamorro Moreno . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
Profesorado
- D. Adolfo Crespo Márquez . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
- D. Adolfo Málaga Carril - Bureau Veritas
- Dª. Aida Estévez Urra . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
- D. Antonio de la Fuente Carmona - Consultor
- D. Antonio Jesús Guillén López . Universidad Complutense de Madrid - Organización de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
- D. Antonio Sánchez Herguedas . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
- D. Carlos Navarro Pintado . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
- D. David Faro Ruiz - IntegraPdM
- Dª. Esther Reina Romo . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
- D. Francisco Ballesteros Robles - Emerson Automation Solutions
- D. Francisco Vicente Sánchez Climent - KINETIA
- Dª. Irene Navalón Burgos - ENDESA
- D. Jaime Domínguez Abascal . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
- D. Javier Cuevas Martín - Burckhardt Compression España S.A.
- D. Jesús del Gran Poder Román Blanquero - DSP ANALYTIC
- D. Jesús Vázquez Valeo . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
- D. José Manuel Cruz Jentoft - Datagram, S.L.
- D. José Miguel León Blanco . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
- D. Juan Antonio Andra Benítez - BIM6D Consulting & Performance
- D. Juan Chiachío Ruano . Universidad de Granada - Mecánica de estructuras e ingeniería hidráulica
- D. Juan Francisco Espejo Escudero - UE Systems Europe B.V.
- D. Juan Francisco Gómez Fernández . Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
- D. Manuel Chiachío Ruano . Universidad de Granada - Mecánica de estructuras e ingeniería hidráulica
- Dª. María Luz Jaén Portillo - DSP Analytic
- D. Pedro Eduardo García Bejarano - Abengoa O&M
- Dª. Rosario Chamorro Moreno . Universidad de Sevilla - Ingeniería Mecánica y Fabricación
- D. Víctor Lozano Sánchez - OMICRON Technologies España
- D. Yadir Torres Hernández . Universidad de Sevilla - Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte