Número de créditos: 8,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 22/01/2015 - 19/03/2015
Horario: Jueves, Viernes. En horario de mañana y tarde
Contenido:
ASIGNATURA: PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO.
+ Objetivos
- Conocer la influencia de parámetros globales de carácter cultural, histórico y social el fenómeno sobre el envejecimiento de la población.
- Analizar las principales características del proceso de envejecer tanto en la dimensión antropológica como en la física, cognitiva, emocional y social.
- Comprender las modificaciones fisiológicas y psicológicas que conllevan el proceso de envejecer y su repercusión en la salud de la población para ayudar a las personas mayores a adaptarse a las nuevas demandas del autocuidado.
- Valorar adecuadamente el fenómeno de la jubilación y los recursos de preparación para la misma.
+ Contenidos
- Envejecimiento: aspectos biopsicosociales.
- El proceso de envejecimiento: Demografía del envejecimiento. Epidemiología del envejecimiento. Teorías sobre el proceso de envejecimiento: generalidades, teorías estocásticas y deterministas.
- Cambios psicológicos en el envejecimiento: Cognición y neuropsicología. Salud mental y envejecimiento. Imagen corporal y autoestima. Cambios de la percepción sensorial. Cambios de la personalidad con el envejecimiento
- Cambios físicos asociados a la edad: Ejercicio físico. Sueño y descanso. Dieta, Nutrición e Hidratación. Prevención de riesgos. Dependencia. Higiene y régimen de vida.
- Aspectos sociales del envejecimiento: Modelos sociales del envejecimiento. La jubilación. La habitación del anciano.
- Sexualidad y envejecimiento: El envejecimiento, afectividad y respuesta sexual. La menopausia y la sexualidad femenina
- Muerte y duelo: La muerte en la vida cotidiana. Envejecimiento y muerte. Los temores que acompañan al proceso mortal. El proceso de duelo. Ayuda a las personas en duelo
ASIGNATURA: EL MAYOR DEPENDIENTE CON NECESIDADES COMPLEJAS DE SALUD.
+ Objetivos
- Conocer la definición y los criterios de anciano frágil, saber detectar la presencia de fragilidad en un anciano e instaurar medidas preventivas en éste.
- Analizar el concepto de la dependencia y sus múltiples connotaciones, así como la meto-dología para la valoración de la dependencia.
- Entender el estado de la cuestión del binomio dependencia/autonomía.
- Aplicar los conocimientos adquiridos a fin de realizar valoraciones integrales de la calidad de vida.
- Realizar una correcta gestión del caso en un anciano con deterioro funcional potencialmente reversible.
+ Contenidos
- Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
- Ley de la Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Protocolo de valoración, baremo aplicable, grados de dependencia reconocidos en la ley y opciones del Plan Individual de Asistencia.
- Calidad de Vida y personas mayores. Instrumentos de evaluación: Evaluación de actividades básicas, instrumentales y avanzadas de la vida diaria. Escalas mixtas para la valoración de la capacidad funcional. Valoración psíquica: cognición, conducta y afectividad. Valoración de la necesidad de cuidados complejos. Valoración nutricional. Valoración e Intervención Social. Valoración de necesidades espirituales y religiosas.
- Ayudas técnicas y entorno.
ASIGNATURA: ETICA CLINICA.
+ Objetivos
- Conocer los fundamentos de la ética profesional aplicados al adulto mayor.
- Reconocer y analizar las implicaciones éticas de la Atención Socio-sanitaria.
- Aplicar los principios de la ética médica en la toma de decisiones clínicas en los pacientes mayores frágiles.
- Saber orientar sobre las cuestiones relacionadas con la responsabilidad ética familiar, social e institucional en el cuidado al Mayor Adulto dependiente y la promoción de su autonomía.
+ Contenidos
- Principios de bioética y principales métodos de análisis de problemas éticos.
- Dignidad del anciano. Ageísmo o etaísmo cultural. Negligencia, abuso y maltrato.
- Ética del Cuidado y del Cuidador. Responsabilidad del Cuidado y promoción de la autonomía.
- Toma de decisiones en la clínica asistencial: autonomía del usuario y beneficencia profesional.
- Principio de justicia, distribución y gestión justa de recursos en Gerontología y Geriatría.
ASIGNATURA: MARCO JURÍDICO.
+ Objetivos
- Conocer la legislación que afecta al envejecimiento, la relación asistencial y la dependencia.
- Dotar del manejo práctico de la normativa sobre autorizaciones y acreditaciones de Centros.
- Saber interpretar la normativa jurídica sobre derechos y obligaciones de los usuarios.
- Analizar la legislación civil, penal y procedimental relacionada con el adulto mayor.
- Aportar pautas de aplicación de la Ley de Protección de Datos a las Residencias de Mayores.
+ Contenidos
- Normativas sobre Servicios Sociales: Leyes de Servicios Sociales por Comunidades Autónoma. Ley de Atención y Protección a las Personas Mayores en Andalucía. Seguridad social: pensiones de jubilación y otras prestaciones. Trámites y procedimiento para la constitución de un centro geriátrico. Derechos de los Usuarios. Organizaciones de Consumidores. Reglamentos de régimen interno de las residencias.
- Código de Derecho Civil y Envejecimiento: Derecho de alimentos. Capacidad, incapacitación, guarda. Tutela, curatela defensor judicial. Su-cesiones, testamento, herencia.
- Ley de enjuiciamiento civil. Capacidad, incapacitación, y tutela, internamiento involuntario.
- Código de Derecho Penal: Responsabilidad penal, maltrato, auxilio, abandono, faltas.
- Aplicación de la normativa de protección de datos en residencias geriátricas
- Autonomía y dependencia: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Ley de autonomía del paciente. Legislación sobre Voluntades Anticipadas en Andalucía.
Número de créditos: 8,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 23/01/2015 - 09/04/2015
Horario: Jueves, Viernes. En horario de mañana y tarde
Contenido:
ASIGNATURA: VALORACION GERIATRICA INTEGRAL AL MAYOR Y FAMILIA.
+ Objetivos
- Conocer la metodología de valoración geriátrica multidisciplinar.
+ Contenidos
- Características diferenciales de las enfermedades en el anciano.
- Valoración geriátrica integral.
- Selección de escalas.
- Factores pronósticos en Geriatría.
- Valoración: Funcional - Dependencia. Neuropsicológica. Enfermería. Socio-familiar
- Perfiles de atención al mayor: Adulto mayor sano. Persona mayor frágil. Paciente geriátrico. Anciano dependiente con necesidades complejas de salud. Anciano con pluripatología. Anciano con enfermedad avanzada y terminal. Anciano institucionalizado.
ASIGNATURA: PLAN MULTIDICIPLINAR DE INTERVENCION
+ Objetivos
- Planificar acciones de prevención, promoción, educación y cuidados de la salud del adulto mayor.
- Conocer los principales síndromes geriátricos: su diagnóstico, cuidados y terapéutica integrales.
- Optimizar el tratamiento farmacológico de los pacientes de edad adelantada que evita la polifarmacia innecesaria, la utilización inadecuada de Medicamentos, y la Inframedicación de enfermedades potencialmente tratables.
- Conocer las indicaciones de rehabilitación y fisioterapia funcional y terapia ocupacional y su grado de efectividad en la práctica clínica geriátrica.
+ Contenidos
- El trabajo en equipo interdisciplinar: El equipo interdisciplinar. Formas de trabajo en equipo. Competencias profesionales. Gestión del trabajo en equipo.
- Prevención, Promoción de la Salud, Educación Sanitaria y Cuidados: Salud y medicina preventiva: esperanza de vida y calidad de vida. En la alimentación y nutrición. Prevención de la enfermedad, la discapacidad y la dependencia. Prevención de accidentes. Prevención en la comunidad, el hospital y en larga estada. Hábitos nocivos. Cómo dormir mejor. Higiene personal. Deporte, Comunicación y relajación
- Grandes síndromes geriátricos: Atención Médica y Enfermera: Concepto de Síndrome Geriátrico. Deterioro cognitivo leve. Demencia. Delirium o síndrome confusional agudo. Trastornos del sueño. Trastornos de conducta. Depresión y ansiedad. Deprivación sensorial. Alteraciones de la marcha, inestabilidad y caídas. Malnutrición. Deshidratación. Inmovilidad. Úlceras por presión. Dolor agudo y crónico. Incontinencia y retención urinaria. Estreñimiento e incontinencia fecal. Urgencias Geriátricas. Paciente paliativo
- Utilización de los medicamentos: El anciano polimedicado. Factores que modifican la respuesta. Incumplimiento terapéutico y actuación de enfermería para asegurar dicho cumplimiento.
- Cuidados Espirituales y Religiosos: Necesidades espirituales y religiosas. Cuidados espirituales. Asistencia religiosa.
- Rehabilitación integral y fisioterapia: Influencia del envejecimiento en la actividad física. Concepto de rehabilitación integral.
- Podología geriátrica: Examen podológico básico y especializado. Patología del pie. Métodos terapéuticos. El calzado en el anciano.
ASIGNATURA: LA FAMILIA Y LOS CUIDADORES INFORMALES. CUIDADOS AL CUIDADOR.
+ Objetivos
- Conocer y comprender las relaciones familiares e intergeneracionales en el ámbito de la vejez.
- Introducir procesos de concienciación de la problemática de la ancianidad en los medios familiares, así como el establecimiento de directrices para la comunicación intergeneracional.
- Reconocer al cuidador no profesional como agente proveedor de cuidados.
- Formar y educar a los cuidadores no profesionales para proporcionar cuidados contextualizados a las personas ancianas.
- Identificar y actuar sobre la claudicación del cuidador no profesional.
+ Contenidos
- La familia del mayor dependiente.
- Evaluación del impacto familiar de la dependencia.
- Cuidados al cuidador: Características de los Cuidadores. Tarea de Cuidar. Estrés del Cuidador. Efectos del Cuidar. La educación-formación al cuidador en su autocuidado. Programas de apoyo al Cuidador.
- El entorno próximo de la dependencia y las redes asociativas de apoyo.
Número de créditos: 10,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 16/04/2015 - 18/06/2015
Horario: Jueves, Viernes. En horario de mañana y tarde
Contenido:
ASIGNATURA: HABILIDADES DE COMUNICACION
+ Objetivos
- Conocer las bases de una comunicación adecuada en la relación con la persona mayor.
- Aplicar las técnicas de relación de ayuda a la comunicación con el mayor en situación de fragilidad.
- Conocer las bases del manejo del duelo normal y patológico.
- Mostrar los criterios esenciales para facilitar un trabajo en equipo eficaz.
+ Contenidos
- Dimensiones de comunicación en la relación de ayuda
- Funcionamiento de la comunicación: Comunicación y relación de ayuda. Comunicación no verbal. Agresividad y lenguaje no verbal
- Habilidades de comunicación: Estilos de comunicación. Comunicación en situaciones de estrés.
- La relación de ayuda y atención al mayor: La actitud empática. La escucha activa. La aceptación incondicional en la relación de ayuda. Destreza de personalizar, la confrontación y la autenticidad. Duelo normal y patológico.
- El trabajo en equipo multidisciplinar.
ASIGNATURA: PROGRAMA DE ANIMACION Y TIEMPO LIBRE.
+ Objetivos
- Conocer los medios de lograr una mayor integración del anciano en la sociedad.
- Identificar y valorar los intereses lúdico-recreativos.
- Ser capaz de programar actividades de animación y tiempo libre.
- Evaluar la participación e integración en actividades de animación sociocultural.
- Profundizar en el estudio de un ocio activo con un tratamiento especial del turismo social.
- Introducir procesos de asociacionismo en las personas mayores.
+ Contenidos
- Animación, ocio y tiempo libre: Programas de ocio y tiempo libre
- Ocio y psicomotricidad: Programas de ejercicio físico y deporte
- Gestión del turismo social y turismo accesible
ASIGNATURA: PROGRAMAS DE INTERVENCION PSICOFUNCIONAL.
+ Objetivos
- Intervenir en el ámbito preventivo, terapéutico y de mantenimiento sobre las alteraciones que pueden aparecer en las personas con dependencia psicofuncional por proceso patológico o evolutivo.
- Ser capaz de entrenar las actividades de la vida diaria.
- Presentar las funciones del terapeuta ocupacional en los diversos recursos de la asistencia al adulto mayor.
+ Contenidos
- Protocolo de valoración psicofuncional y programa de rehabilitación psicofuncional.
- Aportación de la terapia ocupacional a la terapia integral.
- Programas de intervención en actividades de la vida diaria, áreas corporal, cognitiva, de participación social, de trabajo, de ocio y tiempo libre y del entorno
- Terapia ocupacional en las unidades de Geriatría, en el Hospital de Día Geriátrico, en los Centros Sociosanitarios, en los Programas de Atención Geriátrica Domiciliaria, en las Residencias de mayores.
Número de créditos: 12,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 26/03/2015 - 10/12/2015
Horario: Jueves, Viernes. En horario de mañana y tarde
Contenido:
ASIGNATURA: DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
+ Objetivos
- Trabajar la aplicación práctica de los conceptos y los procedimientos relacionados con la detección de necesidades de formación y la formulación de objetivos considerando su evaluación.
- Traducir en acciones prácticas el proceso de elaboración de un plan de formación, y situarlas en un contexto clínico-asistencial.
- Comunicar de forma científica, conocimientos del área de Gerontología y Geriatría en los ámbitos docentes, sociales, de investigación, de forma escrita, oral o visual en artículos científicos, seminarios, congresos, ponencias, clases magistrales.
- Conocer las bases conceptuales, la metodología, la sistemática y los procedimientos relacionados con la investigación en Gerontología y Geriatría.
+ Contenidos
- La docencia en el pregrado, postgrado y especialización en Geriatría y Gerontología.
- La docencia académica y formación continuada del personal auxiliar dedicado a la asistencia del adulto mayor.
- Programación, realización y evaluación de acciones formativas: Detección de necesidades formativas. Formulación de objetivos. Evaluación de la acción formativa, de los contenidos y de los costes. Plan de formación. Recursos y técnicas de formación. Acreditación de acciones formativas.
- Programas de formación de formadores.
- El artículo científico. Documentación científica. Búsqueda de información.
- Conocimiento del proceso de investigación.
- Presentación de resultados: ponencias y pósteres en eventos científicos. Comunicación oral y/o escrita. Técnicas y habilidades de presentación de resultados.
- Aplicación de la evidencia en la atención al paciente.
ASIGNATURA: CLINICA ENFERMERA
+ Objetivos
- Introducir en la terminología y bases conceptuales de la Geriatría.
- Conocer los cambios fisiológicos generados por el proceso de envejecimiento.
- Describir los cambios inherentes al proceso de envejecimiento en la satisfacción de las necesidades básicas.
- Identificar la alteración en las necesidades básicas para realizar un adecuado plan de cuidados.
- Utilizar el proceso de atención de enfermería de manera integral y éticamente, realizando la valoración, identificando problemas y priorizando las intervenciones en el individuo adulto mayor.
- Realizar un programa de cuidados al paciente inmovilizado: movilización, cambios posturales y postura en el lecho; cuidados de la boca, la piel y las úlceras por presión; valoración de trastornos nutricionales, como disfagia y desnutrición; atención a las continencias; programa de estimulación, fisioterapia y terapia ocupacional; valoración de la posibilidad de abuso y maltratos; valoración de la sobrecarga del cuidador.
- Reconocer los problemas nutricionales de mayor prevalencia, recordando las recomendaciones dietéticas adecuadas en los diferentes problemas de salud.
- Identificar y usar los productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.
+ Contenidos
- Influencia de los cambios propios del envejecimiento en la satisfacción de las necesidades del anciano según Virginia Henderson.
- Uso de los diagnósticos de Enfermería NIC y NOC. Planes de cuidados individualizados
- Cuidados geriátricos complejos.
- Dispositivos y utillajes más utilizados en la asistencia geriátrica
ASIGNATURA: CLINICA MEDICA.
+ Objetivos
- Comprender las características de las principales patologías que afectan a las personas mayores, así como distinguir lo fisiológico de lo patológico.
- Realizar correctamente la historia clínica al paciente adulto mayor.
- Resaltar la dificultad de la historia clínica del anciano por las manifestaciones atípicas de las enfermedades, la iatrogenia, la comorbilidad y la falta de actuaciones resolutivas por justificar manifestaciones de la enfermedad como normales por el envejecimiento.
- Desarrollar las capacidades adecuadas para realizar el diagnóstico de los principales cuadros patológicos que afectan a las personas mayores.
- Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar la asistencia adecuada que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales.
+ Contenidos
- Principios de Geriatría: Historia clínica, y entrevista geriátrica. Exploración física. Exploraciones complementarias. Terapéutica farmacológica. Principios de nutrición en Geriatría. Abordaje del anciano en riesgo de desnutrición y tratamiento del anciano desnutrido.
- Principales patologías en los mayores: Órganos de los sentidos. Dermatosis más frecuentes. Cardiovascular. Respiratorio. Infecciones. Neurología. Digestivo. Endocrinología y metabolismo. Trastornos renales y de la próstata. Hematología. Aparato locomotor y reumatología. Cirugía en el anciano. Oncología. Cuidados Paliativos.
ASIGNATURA: CLÍNICA PSICOGERIÁTRICA.
+ Objetivos
- Conocer las principales áreas de intervención psicogerontológica.
- Mostrar las principales técnicas de intervención neuropsicológicas aplicables a los trastornos cognitivos y afectivo-emocionales asociados al envejecimiento.
- Diferenciar los principales procesos de demencia y sus consecuencias.
- Aplicar las principales técnicas neuropsicológicas de intervención en los trastornos de comprensión y producción del lenguaje en demencias.
- Conocer los principios que rigen la organización de la asistencia a los trastornos mentales de las personas mayores, tal como han sido definidos por las principales asociaciones profesionales internacionales, documentos de la OMS y los ejemplos de buena praxis en el sector.
+ Contenidos
- Intervención neuropsiquiátrica.
++ Abordaje clínico asistencial de las enfermedades mentales y sus consecuencias, especialmente los trastornos afectivos y de ansiedad, las demencias, las psicosis de la vejez y el abuso de substancias.
++ Trastornos psiquiátricos en la tercera edad.
++ Tratamiento de los trastornos psiquiátricos en la tercera edad. Psicofarmacología y otros tratamientos
++ Exploración neurológica exhaustiva.
++ Evaluación integral.
++ Talleres prácticos.
- Estrategias no farmacológicas con finalidad terapéutica
++ Objetivos específicos de las intervenciones psicosociales.
++ Tipos de intervención psicosocial: Terapias de enfoque emocional. Terapias de aproximación conductual. Terapias de enfoque cognitivo. Terapias de estimulación. Terapias dirigidas a los cuidadores.
++ Valoración del impacto de la sintomatología en los cuidadores.
++ Evaluación y planificación continua centrada en la persona.
++ Talleres prácticos:
ASIGNATURA: CLÍNICA FISIOTERÁPICA
+ Objetivos
- Comprender los principios de la Fisioterapia Geriátrica.
- Conocer las indicaciones de las medidas fisioterapéuticas.
- Conocer las distintas ayudas técnicas, así como la adaptación del entorno a las deficiencias físicas y/o psíquicas más prevalentes en el anciano.
+ Contenidos
- Principios básicos de Fisioterapia Geriátrica.
- Medidas fisioterapéuticas en los cuidados de las enfermedades crónicas y/o invalidantes en el anciano. Cinesiterapia. Tracciones, manipulaciones. Masoterapia. Termoterapia. Calor superficial y profundo. Diatermia, onda corta y microondas. Crioterapia. Laserterapia. Magnetoterapia. Actinoterapia. Las ondas de choque, fundamentos y aplicaciones. Hidrología médica. Hidroterapia. Talasoterapia. Fracturas y caídas del anciano. Amputación y protetización del anciano. Ortogeriatría. Programas de ejercicio físico en medio acuático en mujeres postmenopáusicas. Ortopedia.
ASIGNATURA: CLÍNICA EN TERAPIA OCUPACIONAL
+ Objetivos
- Comprender los principios de la Terapia Ocupacional en Geriátrica.
- Conocer las indicaciones y aplicar las actividades terapéuticas en las diversas patologías geriátricas.
+ Contenidos
- La actividad como medio terapéutico. Modelos para la práctica.
- Papel de la Terapia Ocupacional en la Valoración Geriátrica Integral.
- La Terapia Ocupacional en las diversas patologías geriátricas.
Número de créditos: 12,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 23/10/2015 - 31/12/2015
Horario: Jueves, Viernes. En horario de mañana y tarde
Contenido:
ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS.
+ Objetivos
- Analizar las políticas sanitarias y sociales relacionadas con el adulto mayor.
- Conocer los fundamentos y conceptos básicos de la planificación, organización y gestión de servicios.
- Manejar los diferentes sistemas de evaluación de la calidad.
+ Contenidos
- Políticas sanitarias y sociales en Europa y España en relación al mayor.
- El Sistema Nacional para la Autonomía y Atención a la Dependencia
- El Sistema Sanitario y el Adulto Mayor.
- Planificación, organización, dirección, gestión y evaluación de servicios.
- Habilidades Directivas
- Gestión de Recursos Humanos
- Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales. Prevención del estrés laboral y quemamiento profesional.
- Gestión Económico-Financiera
- Calidad en la Prestación de los Servicios
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES.
+ Objetivos
- Conocer los criterios técnicos para la planificación, organización, gestión y evaluación de los programas de servicios sociales orientados al mayor.
- Mostrar las funciones directivas en un Centro de Servicios Sociales.
- Manejar la normativa jurídica aplicable a los Servicios Sociales.
+ Contenidos
- Dirección y planificación estratégica de servicios sociales orientados al adulto mayor.
- Métodos de evaluación de necesidades: RAI.
- Dispositivos de servicios sociales orientados al mayor.
- Calidad en la prestación de los servicios sociales
- Dirección Técnica de Centros de Servicios Sociales: Planificación y Gestión. Elaboración de presupuestos y control de gestión.
- Normativa Jurídica y Legal
ASIGNATURA: PLANIFICACION DE SERVICIOS SANITARIOS.
+ Objetivos
- Analizar el abordaje actual de las necesidades de salud del adulto mayor por los servicios sanitarios en España y en Andalucía.
- Conocer los distintos Modelos de Atención Geriátrica y la situación actual de la asistencia geriátrica.
- Adquirir criterios racionales de planificación de servicios sanitarios orientados al adulto mayor sano y enfermo con especial orientación a la prevención y cuidados de la dependencia.
+ Contenidos
- Dirección y planificación estratégica de servicios sanitarios para el mayor: Métodos de evaluación de necesidades de salud en el adulto mayor. Estrategias de intervención sanitaria sobre las necesidades del adulto mayor. Garantía de la Calidad asistencial. Elaboración de presupuestos y control de gestión.
- Modelo geriátrico: descripción de los niveles asistenciales geriátricos: Experiencias Internacionales. Unidades Geriátricas de Agudos. Equipos de Apoyo Geriátrico. Media Estancia. Subagudos. Hospital de Día. Hospital a domicilio
- Modelos alternativos de asistencia sanitaria a la dependencia y pluripatología: Unidad de Continuidad Asistencial. Unidad Insuficiencia Cardíaca. Gestión de pacientes con MPOC. Programas ATDOM. Instrumento BALSA
ASIGNATURA: COORDINACION SOCIO-SANITARIA
+ Objetivos
- Conocer el concepto de espacio sociosanitario y las iniciativas de coordinación sociosanitaria en las Comunidades Autónomas en España.
- Aportar una visión integrada y continuada en la atención de estos pacientes desde la atención primaria, a la hospitalaria y socio-sanitaria.
- Proveer de procedimientos y herramientas de coordinación sociosanitaria en nuestro medio.
+ Contenidos
- Coordinación socio-sanitaria y promoción de la autonomía personal.
- Población diana de la coordinación sociosanitaria
- Políticas y modelos de coordinación sociosanitaria en España.
- Gestión pública de los servicios socio-sanitarios.
- La coordinación sociosanitaria en Andalucía.
- El papel de los profesionales: el médico de familia, la enfermera de enlace, el trabajador social.
ASIGNATURA: MODELO DE INTERVENCION GERIATRICA.
+ Objetivos
- Identificar a los ancianos en riesgo de declive funcional en el momento del ingreso hospitalario.
- Conocer los niveles asistenciales geriátricos, los criterios de ingreso hospitalario tanto en urgencias como en otras unidades, y la composición y actuación de los equipos interdisciplinares, para asegurar la continuidad de la atención médica y los cuidados a los mayores, y a sus cuidadores.
- Conocer los diferentes niveles asistenciales en Geriatría, su funcionamiento y su utilidad, y saber qué ancianos y en qué momento se benefician de éstos.
- Saber gestionar un caso de deterioro funcional potencialmente reversible: adecuación del nivel asistencial indicado para cada anciano; saber reconocer y valorar un deterioro funcional potencialmente reversible; saber indicar la necesidad de cuidados residenciales y/o sociales; saber indicar las técnicas de rehabilitación y terapia ocupacional adecuadas.
+ Contenidos
- Justificación del modelo de intervención geriátrica.
- Discusión de casos clínicos aplicando la filosofía del modelo.
- Evaluación de la efectividad del modelo respecto de otras alternativas asistenciales.
- Grado de evidencia de los diferentes niveles asistenciales.
ASIGNATURA: GESTION CLINICA Y CALIDAD ASISTENCIAL.
+ Objetivos
- Incorporar conscientemente al profesional clínico, como señalizador responsable del uso de los recursos con la capacidad de decidir y de tomar la iniciativa tanto en lo asistencial, como motor de la gestión de la organización de salud.
- Disminuir la variabilidad de la práctica clínica.
- Mejorar la efectividad y la eficiencia en la toma de decisiones.
- Estudiar las implicaciones médicas, sociales, éticas y económicas del desarrollo, difusión y uso de tecnologías sanitarias.
- Ayudar los profesionales y los pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria adecuada mediante la elaboración de recomendaciones elaboradas en forma sistemática.
- Incorporar a los profesionales clínicos en la gestión de los recursos utilizados en su propia práctica para mejorar la efectividad de las decisiones clínicas.
- Dar a conocer al profesional médico el impacto de sus decisiones individuales en el sistema.
+ Contenidos
- Sistemas de información y medida del producto Sanitario
- Medicina Basada en la Evidencia
- Evaluación de tecnologías sanitarias
- Protocolos y guías de práctica clínica
- Gestión de procesos asistenciales
- Auditoría clínica. Indicadores clínicos
- Sistemas de gestión de la calidad
- La seguridad clínica.
- Proyecto ACOVE: Assessing Care of Vulnerable Elders
Número de créditos: 10,00 ECTS
Modalidad de impartición: Semipresencial
Fechas de inicio-fin: 01/03/2015 - 16/01/2016
Contenido:
ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS
+ Objetivos
- Realizar un trabajo de investigación original en el ámbito de la Gerontología y Geriatría.
+ Contenidos:
- La investigación en Gerontología y Geriatría: temas prioritarios y metodología.
- Aspectos éticos de la investigación clínica.
- Diseño de un proyecto de investigación.
- Realización del proyecto de investigación.
- Redacción de resultados.
- Publicación de los resultados.