El objetivo general del curso es conseguir que los estudiantes sean capaces de diseñar y gestionar de forma sostenible instalaciones de lombricultura de pequeña y mediana escala, lo que implica:
- Diseñar las instalaciones y dietas alimenticias adecuadas a cada situación en base a los materiales y recursos disponibles
- Gestionar técnicamente instalaciones básicas de lombricultura
- Producir lombrices y sus subproductos, en concreto: vermicompost, harina de lombriz y té de vermicompost
- Comercializar los productos de la lombricultura en base a la legislación vigente
Este curso de carácter divulgativo tiene contenidos de carácter general y transversal que interesan a: - estudiantes universitarios interesados en la sostenibilidad ambiental y el reciclaje de residuos orgánicos de las titulaciones de: Ingeniería Agronómica, Biología, Ciencias Ambientales y otras titulaciones afines. - agricultores/as y ganaderos/as interesados en el reciclaje de sus residuos vegetales y animales. Los productos obtenidos de la lombricultura pueden suponer un complemento de renta a sus producciones primarias, así como la gestión más sostenible de sus fincas. - población en general: ciudadanía interesada en el reciclaje de sus residuos orgánicos, tanto de basuras domésticas como de restos de jardín; gestores y usuarios de huertos urbanos (más de 12 experiencias colectivas en Sevilla), personal relacionado con la jardinería, gestores de comunidades de vecinos,....
Introducción a la Lombricultura.
Productos y Subproductos de la Lombricultura. Manejo de Instalaciones.
Gestión y Comercialización de los Productos de la Lombricultura.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA LOMBRICULTURA
Teoría:
- La lombricultura en el contexto del reciclado de residuos orgánicos
- Organismos implicados y etapas de la lombricultura
- Escalas y sistemas de lombricultura
- Diseño de dietas para las lombrices. Reciclaje de residuos: alperujo, restos vitivinícolas, residuos hortícolas y leñosos
- Acondicionamiento de residuos: compostaje
Prácticas:
- Diseño de dietas alimenticias para las lombrices. Estudio de las tasas de reproducción de las lombrices
- Precompostaje de residuos
MODULO 2: PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA LOMBRICULTURA. MANEJO DE INSTALACIONES
Teoría:
- Productos de la lombricultura: lombrices, vermicompost, harina de lombriz y té de compost
- Producción de té de vermicompost
- Producción de harina de lombriz
- Instalaciones de lombricultura
- Plagas y depredadores de las lombrices
Prácticas:
- Montaje de un lecho de lombricultura, trampeo de lombrices y tamizado de vermicompost
- Producción de harina de lombriz
- Producción de té de vermicompost
MODULO 3: GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA LOMBRICULTURA
Teoría:
- Comercialización de los productos
- Características del vermicompost: legislación
Prácticas:
- Medidas de parámetros en vermicompost
- Visita técnica a explotación comercial
Lunes 5 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Martes 6 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Miércoles 7 de noviembre: 2 horas, 18 a 20
Lunes 19 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Martes 20 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Miércoles 21 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Jueves 22 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Viernes 23 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Lunes 26 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Martes 27 de noviembre: 4 horas, de 16 a 18 y de 18.30 a 20.30
Viernes 30 de noviembre: 2 horas, de 16 a 18
![]() |
Centro de Formación Permanente. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Paseo de las Delicias 41013 Sevilla (España). |